Este viernes, la Cámara de Diputados confirmó cómo será la metodología de trabajo para las reuniones plenarias en las cuales se dará tratamiento a los proyectos de ley sobre el aborto y el plan de los mil días. El anuncio fue realizado por los presidentes y vicepresidentes de las cuatro comisiones participantes: Legislación General, Legislación Penal, Mujeres y Diversidad y Salud Pública.
Días y horarios de las plenarias
En el documento, indican que las comisiones realizarán reuniones plenarias informativas conjuntas por sistema telemático de la Cámara de Diputados, los días martes 1 y miércoles 2 de diciembre de 10 a 13 y de 14 a 19, donde participarán en carácter de expositores invitados a propuesta de los diputados. Por otra parte, las reuniones de debate donde sólo participarán los diputados, se realizarán los días jueves 3 de 14 a 19 y viernes 4 de 10 a 13. No obstante, se habilitará el salón de Pasos Perdidos a fin de que la prensa autorizada pueda seguir el debate de los plenarios.
Expositores
La cantidad de expositores se limitará a hasta 50 personas, correspondiendo mitad a favor y mitad en contra del proyecto, que podrán ser especialistas en la temática o representantes de organizaciones interesados en brindar su opinión. Las intervenciones de los ponentes se realizarán oralmente en forma virtual y el tiempo asignado para cada exposición no deberá exceder los siete minutos.
Organización de las exposiciones
Las presidencias de las comisiones se encargarán de convocar y conducir las reuniones plenarias informativas y realizarán la distribución de los expositores de acuerdo a sus temáticas, debiendo ser informado con anterioridad. Las preguntas a los expositores de las reuniones informativas serán efectuadas por los diputados por medio del chat de la plataforma Webex con indicación a quién se dirigen y tendrán cinco minutos para responder oralmente o enviar por escrito sus respuestas.
Asimismo, para iniciar las reuniones plenarias informativas, bastará con la presencia de por lo menos una de las autoridades de las comisiones convocantes. Por último, el documento oficial lleva la firma de los titulares de las cuatro comisiones participantes: Cecilia Moreau, Ana Carla Carrizo, Ana Carolina Gaillard, Marcela Campagnoli, Mónica Macha, Silvia Lospennato, Pablo Yedlin, Carmen Polledo.


