Una niña de 10 años en Italia participó de un desafío en la redes sociales y falleció. En consecuencia, el organismo del país europeo encargado de controlar los datos personales de los habitantes, decidió cerrar la aplicación Tik Tok hasta el 15 de febrero mientras investiga qué fue lo que sucedió. Hasta el momento, la causa fue caratulada como «instigación al suicidio».
En ese marco, Sebastián Bortnik, especialista en seguridad informática, dialogó con Télam y explicó que «los menores de edad necesitan recibir contención de seguridad en su vida digital, de parte de sus adultos cercanos, familias y docentes, que deben estar atentos de su mundo digital en el que pasan gran parte de su tiempo».
Sobre lo que sucedió con la menor en Italia, el entrevistado remarcó: «Lo que hay que trabajar es cómo llega esa persona a los retos virales». En ese sentido, indicó que en la adolescencia existe una tendencia a la rebeldía y a correr determinados riesgos por lo que «nada de lo que digamos puede atentar contra esa naturaleza adolescente» y añadió que en ese contexto, las redes generan una falsa sensación de pertenencia que es «potenciada» por los retos virales.
Además, precisó que el mundo de Internet se caracteriza por la velocidad, «nos movemos con mucha ansiedad y verborragia y no hacemos una pausa para pensar, y la idea de una pausa se construye», detalló y agregó que otro componente del universo digital es el aumento la soledad. «Si un niño va a un club y le pasa algo, seguramente se lo comente a su familia, pero si le pasa algo en el mundo digital, muchas veces, siente que los adultos no están para acompañarlo, falta ese espacio de consulta», resaltó.
Por lo tanto, hizo hincapié en la importancia de «generar esta idea de que el adulto está para acompañar, y esto también se construye» y cerró: «La educación en el mundo digital empieza en la primera infancia para que los chicos lleguen con estos conceptos más adquiridos y sabiendo qué es un reto viral, la importancia de la pausa y de saber pedir ayuda o consejos a los adultos».
