En el marco de las diferentes reuniones que encabeza el Gobierno nacional junto con distintos sectores para establecer el acuerdo de precios y salarios, un asesor del Ministerio de Economía contó detalles sobre el surgimiento de la inflación 2021 en Argentina. En este sentido, Daniel Heymann resaltó que estos índices «están vinculados a las finanzas públicas» y que los principales problemas son las «condiciones de inestabilidad» que genera el aumento monetario de los productos.
«Las inflaciones altas y crónicas están vinculadas a las finanzas públicas. El efecto no es directo ni inmediato», exteriorizó el economista en comunicación con el programa ‘Y Ahora Quien Podrá Ayudarnos’, de Radio Con Vos. Por este motivo, detalló que «para cambiar el comportamiento privado debe ajustarse el comportamiento de la política monetaria y fiscal».
«No se puede inducir expectativas que vayan totalmente a contrapelo que los agentes económicos tienen en la cabeza», indicó al respecto. Además, señaló que «la retención tiene el problema de que afecta los incentivos y el estado de ánimo a un sector importante para la recuperación». «El problema no es que los precios suban, sino las condiciones de inestabilidad que eso genera», sostuvo.
Los empresarios «conformes» con la reunión con el Gobierno por el acuerdo de precios y salarios
Este jueves, el Gobierno nacional mantuvo un encuentro con empresarios para llegar a un acuerdo de precios y salarios que ponga límites a la inflación. El sector reconoció que hubo un «clima muy bueno y de mucha contribución». Como curiosidad, se puede mencionar que aplaudieron al ministro de Economía, Martín Guzmán. Este funcionario les prometió «sensatez» y aseguró que, desde el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), no se caerá en «promesas» exageradas. Ayer a la tarde, habían mantenido un encuentro con los gremios.
Según informó la agencia NA, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Iván Szczech, sostuvo que «lo importante es el amplio consenso de todos de trabajar en generar una macroeconomía sana». Asimismo, el empresario aseguró que, tanto el Gobierno como los empresarios, apuntan a la «estabilidad de precios y de que el salario no pierda contra la inflación, que tenga un mayor valor de compra». A su vez, afirmó que están dispuestos a «abrir los costos» para «ver dónde están los problemas dentro de la cadena».
