En las últimas horas se conoció una nueva polémica referida a la campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina. En esta oportunidad, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Salud, Fernán Quirós, recibieron una denuncia por la privatización de las dosis por parte de la abogada Natalia Salvo y su equipo.
«Hemos denunciado a (Fernán) Quirós y (Horacio Rodríguez) Larreta por la privatización de la vacunación en la Ciudad», expresó la letrada en comunicación con el programa ‘Mañana Sylvestre’, de Radio 10. En este sentido, Salvo dio a conocer que «los sanatorios están defraudando al Estado frente a un bien público como es la vacuna».
Además, ratificó que «el Gobierno nacional provee las vacunas pero las pagamos todos y todas». «Hay un desprecio de la legalidad del Gobierno de la Ciudad, hay una resolución que se tiene que respetar. Por eso, ya hemos presentado la denuncia y estamos esperando que se sortee el juzgado. Tenemos pruebas y queremos que la Ciudad informe a quienes se aplicaron las vacunas que se le dieron», contó.
Ciudad de Buenos Aires: polémica por la campaña de vacunación contra el coronavirus a mayores de 80 años en centros privados
Este lunes comenzó la vacunación contra el coronavirus a mayores de 80 años residentes de la Ciudad de Buenos Aires y las autoridades porteñas confirmaron que en la primera jornada inocularon a 5.167 personas. De ese total, 4.656 lo hicieron en los 29 centros públicos de vacunación y con turno previo que obtuvieron mediante la página oficial de la Ciudad. El Gobierno también autorizó siete sitios privados para aplicar la vacuna, alegando «motivos de logística». Sin embargo, vecinos porteños denuncian que los turnos solo están autorizados para afiliados a prepagas y obras sociales.
El sitio web oficial de la Ciudad de Buenos Aires, en el apartado donde indica cómo obtener el turno, precisa que «si tenés algunos de estos prestadores de salud (obra social o prepaga) podes consultar con ellos cómo acceder a la vacunación». La lista incluye al Hospital Italiano, Hospital Alemán, Hospital Británico, Sanatorio Güemes (OSUTHGRA-Ominis), CEMIC, OSECAC y OBSBA.
