Un día como hoy hace 35 años Dragon Ball se estrenaba en Japón por primera vez marcando un antes y un después en la historia del manga y el anime. Desde aquel día hasta ahora tuvo una larguísima trayectoria, generó una euforia como pocos shows animados y tuvo varias ediciones que a continuación, comparamos desde lo peor a lo mejor de ellas.
Saga de Garlic Jr (Dragon Ball Z): esta entrega llegó justo después del arco de Freezer y antes del de los Androides. En esta edición los Guerreros Z tienen que enfrentarse a Garlic Jr, quien quiere recuperar el control que tenía sobre la Tierra y por supuesto, vengarse del Kami Sama. Según la opinión popular esta edición pudo haber pasado desapercibida de no haber existido jamás.
Saga de Majin Boo (Dragon Ball Z): en este entonces el creador de la saga, Akira Toriyama había acostumbrado al público a un nivel poco antes visto en la historia del manga. De manera que cuando esta saga llegó a las pantallas muchos se sintieron defraudados por la calidad en el guion y la historia que algunos consideran predecible.
Saga de los Saiyajines (Dragon Ball Z): en este punto la llegada de Raditz, Nappa y Vegeta al mundo de los mortales dio un vuelco inesperado a la trama de Dragon Ball. Así la historia de Gokú pasó de ser un pequeño niño que no pertenecía a ese planeta a ver una cantidad de mini tramas y conflictos con seres más poderosos que nunca antes.
Saga de Freezer (Dragon Ball Z): luego de la saga de los saiyajines, Freezer aparece en escena para hacerlo más interesante. En la historia se ve cómo Akira Toriyama crea un compendio de planetas y seres que los ocupan, siempre apegado al alto sentido de la creatividad que signó las entregas anteriores. La saga fue dio origen al Super Saiyajin.

