El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, firmó este martes un acuerdo para que los médicos y las médicas del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) puedan renovar sus computadoras personales. Al mismo tiempo, se realizó el lanzamiento de una plataforma de medicina para garantizar la atención médica de forma remota.
El acuerdo de la línea de créditos, rubricado entre la cartera nacional productiva, el PAMI y el Banco Nación, “implica una línea de financiamiento por $650 millones, con tasa bonificada por el FONDEP, con el fin de que se puedan renovar las computadoras personales”, detalló el ministerio conducido por Matías Kulfas a través de un comunicado oficial.
Este convenio, a su vez, se enmarca en el “Programa Telemedicina PAMI”, cuyo objetivo es “reforzar los canales de atención en salud a distancia por medios remotos de las afiliadas y afiliados”. El mismo estará vigente hasta el 30 de abril de 2021 para quienes perciban sus honorarios en una Caja de Ahorro o Cuenta Corriente del Banco de la Nación Argentina.
Según se precisó, se podrán solicitar créditos de hasta $130.000, por un plazo de tres años y a una tasa final subsidiada por el FONDEP del 12%, que aportará $82.200.000. “Mediante una computadora, celular o tablet la persona afiliada puede mantener una video consulta confidencial, segura y efectiva y realizar el seguimiento habitual de consultas no urgentes”, destacaron desde el Gobierno.
De esta forma, los profesionales “pueden intercambiar archivos como estudios, recetas electrónicas, además de brindar contención, relevar inquietudes o reforzar recomendaciones de prevención a los jubiladas y jubilados”. De todas formas, Kulfas aclaró que “la telemedicina no reemplaza, pero si complementa la atención y el seguimiento médico y por eso eso hay que asegurar que esta tecnología llegue en condiciones accesibles”.
Del anuncio también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez; y de forma virtual, las médicas de cabecera Ana María Burgos y Marcela Cardozo.


