El Instituto de Estadística y Censos (Indec) reveló qué sucedió con los salarios en Argentina durante el mes de diciembre. Según el organismo estadístico, éstos aumentaron un 1,8% en el último mes del año y durante 2020, tuvieron un incremento del 33 por ciento. Sin embargo, quedaron por debajo de la inflación que registró el propio Indec, de 36%. Para este año, el Gobierno nacional pronosticó un incremento de precios cercana al 30% en el Presupuesto 2021 y los sindicatos dan el visto bueno arreglando paritarias por ese mismo porcentaje.
«El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 1,9% en diciembre de 2020 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 1,6 por ciento del sector privado registrado y un aumento de 2,4 por ciento del sector público», reveló hoy el organismo estadístico. Asimismo, «el índice de salarios total creció 1,8% en diciembre de 2020 respecto de noviembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 1,9% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 1,2%».
Acto seguido, el Indec informó que «el índice de salarios total registrado acumula, en los últimos 12 meses, un aumento de 31,6 por ciento, como consecuencia del incremento de 34,4 por ciento del sector privado registrado y un aumento del 26,8% del sector público. El índice de salarios total mostró un crecimiento de 33 por ciento en los últimos doce meses, como consecuencia de la suba del 31,6 por ciento del total registrado y de 39,0% del sector privado no registrado».
Tres puntos por debajo de la inflación
Como se mencionó anteriormente, los salarios quedaron por debajo de la inflación que se registró durante el 2020. Según el propio organismo estadístico, el incremento de precios rondó el 36%. El mismo comenzó a acelerarse en octubre, cuando ese índice superaba los tres puntos. En el último mes del año, la inflación cerró en 4 por ciento, y se espera que en enero termine cerca de ese número, aunque algunas consultoras hablan de un incremento del 3% o 3,2%.
En el Presupuesto 2021, el Gobierno nacional proyectó una inflación del 30 por ciento. Sin embargo, el Banco Central de la República Argentina informó en su último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que el incremento de precios rondará el 50%, muy lejano a lo proyectado por el propio Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Vale mencionar que éste REM, es un informe que realiza la autoridad monetaria a partir de varias consultoras privadas.
