
El presidente Alberto Fernández estuvo en Bariloche, en Río Negro, junto con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la gobernadora de esa provincia, Arabela Carreras. El mandatario nacional firmó un convenio para fabricar radares 3D. La realización de este dispositivo estará a manos del INVAP, que se dedica a la fabricación de tecnología de alta calidad. Durante su exposición, Rossi cuestionó al macrismo por la seguridad, sobre todo, en las fronteras que, según señalaban, eran «un colador«.
«Los que venían a apostar por la ciencia y la tecnología no hicieron nada en esta empresa, que es la más importante del país en esa materia», sostuvo el Ministro durante el discurso que brindó en esa ciudad rionegrina. «Es una ironía: los que decían que las fronteras eran un colador no colocaron ni un radar más en cuatro años de gestión», continuó Agustín Rossi en esta tarde. Rápidamente, el macrismo salió a responderle. Patricia Bullrich en su cuenta de Twitter trató de «mitómano» a Alberto Fernández y defendió su gestión.
«Presidente: usted es un mitómano. Durante nuestro Gobierno reconquistamos las fronteras argentinas», sostuvo la exministra de Seguridad durante la presidencia de Mauricio Macri en su Twitter. «Nuestra gestión logró un resultado inédito en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, por contar con la tecnología más avanzada de América Latina», continuó. «Para fortalecer la capacidad de vigilancia fronteriza, pusimos en marcha el Sistema Tecnológico de Vigilancia Inteligente de Fronteras (…) Solo tiene que encender las máquinas», ironizó.
Siguiendo el discurso de Rossi, éste señaló que «solo 15 países en el mundo acceden a la tecnología de radar: no solamente es un proceso de sustitución de importaciones, sino también de creación de valor». «En 2005, era más fácil apostar a un radar francés, pero se tomó una decisión que hoy podemos estar disfrutando. Esta inversión supera todo lo que invirtió el gobierno anterior en radares», sostuvo esta tarde en un nuevo mensaje contra la gestión de seguridad del macrismo.
Los detalles del acuerdo
Según Casa Rosada, el acuerdo suscripto implica, en una primera etapa, la fabricación de cinco nuevas unidades del Radar Primario Argentino 200 (RPA 200). Este es un dispositivo de nueva generación que tiene un radio de cobertura de 400 kilómetros. Las primeras unidades serán destinadas a las ciudades de Río Grande, en Tierra del Fuego; Posadas, en Misiones; y Resistencia, Charata y Taco Pozo, en Chaco.
