El dólar oficial continúa subiendo día a día debido a las políticas del Banco Central (BCRA) al posicionarse en $246. En la jornada del día miércoles, su cotización abrió en $246,09 y cerró casi en ese mismo precio, $246,59. De esta forma, la brecha cambiaria con el dólar blue, que sigue siendo inestable y preocupa al mercado financiero, se posiciona en alrededor del 115%.
Dólar blue
El dólar blue cotiza con una suba de $1 y se vende a $493 en el mercado paralelo, tras las nuevas medidas del Gobierno que traban las operaciones para obtener divisas en la Bolsa de Comercio. Durante la víspera, el billete informal había avanzado $ 2y mantuvo la tendencia alcista de ruedas previas. Este miércoles, se comportaba de manera similar.
Otros tipos de cambio
Por su parte, los dólares financieros operaban dispares: el dólar MEP bajó a $461,27 y el Contado con Liquidación sube casi $18, a $499,42. El Gobierno nacional planifica nuevas medidas para estas divisas. Esta vez, estableció la modificación de la compra-venta de bonos soberanos denominados y pagaderos en dólares a través de los cuales se accede al dólar MEP y CCL.
Anoche la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución por la que buscó frenar una operación financiera que realizaban operadores de mercado comprando y vendiendo bonos que les redituaba una ganancia inmediata. El organismo dispuso que quienes compren dólares en la Bolsa no podrán operar con ningún otro instrumento en dólares por 15 días, evitando de esta forma la compra/venta continua.
Esta resolución no impide a un inversor pequeño o grande comprar dólares en la Bolsa y luego retirarlos o pasarlos a su cuenta. Lo que quedó restringido es una segunda operación sobre instrumentos en dólares. Con esta medida, el Gobierno busca tener que utilizar menos recursos para intervenir en esos mercados y mantener a raya las cotizaciones de los dólares financieros.