El dólar minorista aumenta día tras día y ya superó el piso de los $256 para la venta, debido al ajuste diario que impuso el Gobierno nacional y las revisiones del FMI. Durante la apertura, la moneda tuvo una cotización de $256,91 y se mantuvo casi en ese mismo precio al cerrar en $257,33, según el promedio de bancos que releva el Banco Central (BCRA). Para la compra en el segmento mayorista, operó en $245,00.
La directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) Julie Kosack brindó este jueves una conferencia de prensa en Washington. Allí, afirmó que el staff del organismo y los funcionarios argentinos continúan trabajando “fuerte y muy estrechamente” para adecuar el programa de facilidades extendidas con la Argentina, que está al borde de la recesión.
Dólar blue
El dólar blue viene de semanas altamente inestables. Ahora opera en $478 para la compra y en $483 para la venta con preocupantes altibajos. El spread con el tipo de cambio mayorista también tiene gran volatibilidad y se posiciona en alrededor del 95%. De esta forma, se aceleró la devaluación del peso argentino en estos últimos días.
Otros tipos de cambio
Con respecto a los dólares financieros, se mantienen altamente inestables debido a las especulaciones y la definición del año electoral. El tipo de cambio de Mercado Electrónico de Pagos (MEP) o dólar bolsa tuvo un descenso con respecto al día martes. Ahora, la divisa opera en $474,72.
El dólar Contado Con Liqui (CCL) cotiza por arriba del MEP y rompió el piso de los $400. Esto se debe también a las conversaciones del Gobierno con el Fondo y las expectativas de los bonistas. Al día de la fecha, se está vendiendo en $479,22, pero varía minuto a minuto. Este tipo surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior, a través de la especie C.
En cuanto al llamado dólar «solidario», tuvo un incremento. Por la inestabilidad del blue, terminó su tendencia por encima de la divisa paralela y su venta cotiza a $419,92. Para esta cotización, hay que tener en cuenta que se deben añadir ambos porcentajes del Impuesto PAIS del 30% y la carga a cuenta de Ganancias y Bienes Personales del 35% a la cotización oficial de $257,33 del BCRA.