Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Piden el juicio político contra Nicolás Kreplak: los errores de su gestión como ministro de Salud bonaerense

Un abogado marplatense acudió a la Justicia por la campaña sobre el consumo de drogas.

Nicolás Kreplak
Nicolás Kreplak

La tragedia por el consumo de cocaína envenenada que dejó un saldo de 24 muertes expuso al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tanto en el plano de la seguridad como en el de la salud. En este sentido, el principal apuntado es el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, a raíz de la ausencia de políticas de prevención y los errores en la campaña de concientización sobre el consumo de drogas. Ahora, un abogado marplatense presentó ante la Justicia un pedido de juicio político contra el funcionario

 Marcelo Zarlenga confirmó en sus redes sociales que presentó el pedido de juicio político contra el ministro de Axel Kicillof por la presunta comisión del delito de incumplimiento del artículo 12 inc.a de la Ley 23.737 sobre el consumo de drogas. En este apartado se prevé una pena de dos a seis años de prisión para quien “preconizare o difundiere públicamente el uso de estupefacientes, o indujere a otro a consumirlos”. 

Esta acusación se argumenta en la campaña que impulsó en el mes de enero el Gobierno bonaerense sobre el consumo de drogas en la que convoca a que durante el verano se apunte a un consumo “recreativo responsable”. A través de una serie de publicaciones por distintas redes y medios de comunicación, la cartera de Salud llama a “disfrutar como te gusta” y da una serie de “consejos”. 

“‘Analizá cuál va a ser tu límite’; ‘Mantené un vínculo’, ‘No te aísles’; y ‘Conocé el origen de lo que consumís’”, son algunos de los mensajes que se leían en los flyers de la campaña pública. Sin embargo, en ningún momento la estrategia de la administración bonaerense pretende destacar que lo mejor es no consumir o resaltar que se puede disfrutar y divertirse durante las vacaciones sin acudir a los estupefacientes. 

“Revisando algunas placas que se difundían desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires donde se instaba a que las personas que habitualmente consumen, no lo hagan con las sustancias que habían adquirido en las últimas 24 horas. El mensaje que se tiene que dar es no consumir ningún tipo de sustancia porque sabemos los efectos devastadores que tiene”, resaltó el abogado Zarlenga en una entrevista para la FM 99.9. 

Según repasó el denunciante, el 21 de enero tanto en Twitter como en la página web del Ministerio de Salud se publicó mensaje “que incitaba a ‘disfrutar como te gusta, sin poner en riesgo la salud’”. Una semana después (28 de enero) hubo una publicación similar que decía ‘disfrutá del verano, es importante tener en cuenta que el efecto del consumo no es siempre el mismo’. 

“Debajo había una serie de instructivos para consumir con seguridad, no podía salir de mi asombro”, insistió el letrado, y agregó: “Sumado a otras actitudes de Kreplak, carece por completo de idoneidad para el cargo y el procedimiento que corresponde es el juicio político”.

Incumplimiento de protocolos

El año pasado, el ministro Kreplak quedó en el foco de la polémica tras viralizarse un video donde se ve festejar su llegada a la cartera de Salud junto a trabajadores del ministerio y sin respetar los protocolos sanitarios. El hecho ocurrió en julio del 2021 cuando asumió como reemplazante de Daniel Gollan y lo celebró a los besos y abrazos.

Mientras se desataba esta situación, en la Provincia regía el decreto mediante el que se ordenaba a las personas «mantener, entre ellas, una distancia mínima de 2 metros”. Esta medida era promovida enfáticamente por Kreplak quien, en sus apariciones públicas, destinaba duras palabras a quienes no respetaban la normativa.

Asimismo, el Protocolo General de la Provincia establecía que “todas las personas, independientemente de si han tenido COVID-19, o de si presentan o no síntomas, deben continuar con todas las medidas de prevención para evitar la transmisión de SARS-CoV-2 (uso de barbijo/mascarilla, lavado de manos, distanciamiento, ventilación de los ambientes, etcétera)”.