Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

En su último viaje diplomático, Alberto Fernández refuerza los lazos con China

Alberto Fernández realiza su último viaje como mandatario argentino. El miércoles se reunirá con Xi Jinping.

Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández se entrevistó este lunes con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, en el marco de su último viaje oficial por China. En la sede del gobierno local, el mandatario nacional destacó la importancia de la presencia de empresas argentinas en ferias comerciales internacionales, como la que se realizará en noviembre en la ciudad de Shanghái.

La feria China International Import Expo (CIIE), una de las más importantes del mundo, se desarrollará entre el 5 y el 10 de noviembre con la presencia de más de 60 empresas argentinas de alimentos y bebidas y delegaciones de las provincias de Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego, entre otras, informó NA.

Durante el encuentro de los líderes políticos, analizaron los avances que se están haciendo desde el Consulado argentino con la Agencia Nacional de Turismo de China para fomentar la llegada de turistas chinos hacia el país, una iniciativa que se intensificó tras la salida de la pandemia. También destacaron la iniciativa para la creación de la Cámara de Comercio Argentino China, una asociación que sintetiza los intereses de los sectores privado y público de ambos países.

La comitiva que acompaña a Fernández está integrada por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, y el cónsul argentino en Shanghái, Luciano Tanto.

Camino a los BRICS

Con la idea en mente de ingresar como miembro activo al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Fernández se reunirá este martes con la titular de esa entidad, Dilma Rousseff, en Shanghái. Será un encuentro de diálogo y representará la culminación de meses de tratativas que buscan como fin último acercar a Argentina a nuevas fuentes de financiamiento.

Además, se dará a dos meses y medio de que se haga efectiva la entrada de nuestro país el grupo de estados que conforman el 46% de la población mundial, además del 36% del PBI. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica le darán la bienvenida a partir del próximo 1° de enero a Argentina, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, decisión que se anunció el 24 de agosto pasado.

Rousseff asumió al frente de la entidad en marzo pasado, tras la llegada de Luiz Inácio Lula Da Silva al poder en Brasil, desplazando a Marcos Prado Troyjo, un hombre que había sido designado por Jair Bolsonaro. El banco de los BRICS cuenta con un capital suscrito de 50.000 millones de dólares, autorizado por 100.000 millones y con 32.800 en ejecución entre 96 proyectos.

Reunión con Xi Jinping

El miércoles, día final de la visita de Fernández al país oriental, el mandatario se trasladará nuevamente al Gran Palacio del Pueblo para participar de la foto de familia, que se tomará alrededor de las 10 hora local. A las 15 el presidente será parte del Foro de Alto Nivel y cerca de las 18 se espera que se realice la reunión bilateral con Xi Jinping, momento en el que surgirá la conversación sobre los swaps para fortalecer las reservas argentinas.