Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Otra baja más: Demian Reidel no será el presidente del BCRA

El Banco Central (BCRA) se queda nuevamente sin titular. Emilio Ocampo renunció esta semana tras la designación de Luis Caputo como ministro de Economía.

BCRA

El físico y economista Demian Reidel, uno de los favoritos del presidente electo Javier Milei, no será presidente del Banco Central (BCRA). Según diversas fuentes, las diferencias con Luis Caputo, futuro ministro de Economía, con respecto a la dolarización y la prioridad de canjear las Leliqs en poder de los bancos con bonos nuevos, hicieron que Reidel se apartara del ofrecimiento que le hicieron el miércoles pasado.

Es la segunda baja en menos de una semana que se produce para presidir la mayor entidad monetaria de la Argentina. El economista Emilio Ocampo, el primero en haber sido confirmado para la titularidad del BCRA, declinó su postulación también por diferencias con las políticas económicas y financieras del exministro de Finanzas de Mauricio Macri, entre ellas, su negativa a dolarizar.

El propio Reidel se encargó de confirmar que no formará parte del gabinete económico del gobierno electo. “Para evitar especulaciones, quiero confirmar que en este momento no voy a ejercer la presidencia del BCRA”, señaló el economista en una publicación de X. No obstante, aseguró: “El presidente @JMilei cuenta con mi apoyo absoluto. Será un honor y un placer seguir colaborando con la construcción de la nueva Argentina. Viva la libertad carajo!”, concluyó.

¿Quién es Demian Reidel?

Reidel es un economista que vive en Estados Unidos. Vino a Buenos Aires para las elecciones y el domingo del balotaje estuvo en el bunker del presidente electo. En el último tiempo se identificó con la figura de Milei y militó a favor suyo. “¡Ganamos! Ahora empieza la nueva historia de Argentina. Gracias @JMilei por todo”, posteó en X cuando trascendieron los resultados del balotaje.

En una entrevista para el podcast Shot Financiero, Reidel expresó su visión sobre la coyuntura económica argentina con elogios al referente libertario. “Milei cambió la naturaleza del debate al poner sobre la mesa el hecho de que hay que domar al sector público, que creció como un monstruo. Es lo más importante para devolverle a los argentinos la estabilidad económica”, definió.

Por otro lado, el doctor en Economía por la Universidad de Harvard cree que la autoridad monetaria debería seguir funcionando. De esta forma, no estaría muy de acuerdo con su cierre definitivo. Aun así, sostuvo que tal vez con otro tipo de estructura, que al parecer durante el kirchnerismo se sobredimensionó mucho, indicaron fuentes del sistema financiero a NA.

Por ende, el BCRA vuelve a quedar a la deriva a pocas semanas de la asunción de Javier Milei. Por cómo viene la cuestión, podría producirse un cambio de dirección muy fuerte o en la entidad monetaria o para el ministerio de Economía: o se designa un titular que acuerde con las medidas de Caputo, o se cambia el nombramiento del futuro ministro.