Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

¡El modelo de Javier Milei está en marcha!: economistas proyectan superávit comercial para el 2024

Milei atrae las inversiones y el Banco Central va camino a recuperar reservas para salir del cepo cambiario de una vez por todas.

Javier Milei

En medio de un año marcado por desafíos económicos y cambios de gestión, la Argentina se encamina hacia un escenario de recuperación comercial. El primer análisis económico del sector privado proyecta un superávit de US$15.000 millones para el año 2024, respaldado por medidas estratégicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

A lo largo de 2023, el país experimentó un déficit en el saldo comercial de US$8.000 millones, sumando presiones inflacionarias, restricciones a las importaciones y desafíos climáticos en el sector agropecuario. Sin embargo, las estimaciones de Ecolatina sugieren un cambio de tendencia significativo con un superávit proyectado.

El fortalecimiento del balance comercial se sustenta en diversas iniciativas adoptadas por el Gobierno entrante. El repunte del sector agropecuario tras una sequía histórica, la reversión del déficit energético con la puesta en marcha del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y el impacto de medidas como el «sinceramiento cambiario» son factores clave de acuerdo al informe.

Medidas clave para el robustecimiento del comercio exterior

Sinceramiento Cambiario: el nuevo esquema cambiario busca incentivar las exportaciones y desalentar las importaciones, contribuyendo a mejorar la balanza comercial y la recuperación de las reservas internacionales. Modificaciones del Banco Central (BCRA): cambios en las condiciones de acceso a la moneda extranjera a través del Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y bonos para importadores buscan equilibrar la oferta y demanda de divisas.

Revertir Déficit Energético: la puesta en marcha del gasoducto Presidente Néstor Kirchner contribuye a revertir el déficit energético, con un mayor aporte de la minería y un encarecimiento de las importaciones. El economista Santiago Manoukian, jefe de research de Ecolatina, destaca que el «sinceramiento cambiario» tiene como objetivo crear un esquema consistente y sostenido en el tiempo, eliminando restricciones y reduciendo la brecha cambiaria.

El Banco Central acumuló reservas desde que llegó Milei a la Presidencia de la Nación, alcanzando los US$1.930 millones, marcando una mejora desde el saldo negativo de US$11.000 millones al inicio del nuevo Gobierno. La proyección positiva también considera futuras liquidaciones de la cosecha de trigo. Este escenario de recuperación económica, respaldado por la gestión de Javier Milei, demuestra la capacidad del Gobierno para implementar medidas estratégicas y superar desafíos, allanando el camino hacia un superávit comercial en 2024.