Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«El decir del odio»: en un artículo en España, Alberto Fernández volvió a opinar de Milei y Sánchez

«Todo ello fue generando un entramado absoluto entre españoles y argentinos. La cultura y el arte siempre nos unieron», expresó el expresidente en el diario El País.

Alberto Fernández

En medio de las tensiones diplomáticas entre España y Argentina, el expresidente Alberto Fernández publicó una columna en el diario El País titulada «El decir del odio», en la cual apuntó en contra de los dichos de los sectores de derecha de ambas naciones.

En la nota, los califica de «fascistas» y reivindicadores de Francisco Franco y Jorge Rafael Videla y también decidió remarcar la «profunda historia en común» que comparten las dos naciones. Al principio de la columna, Fernández resaltó las virtudes y parecidos de la cultura que acercan a Argentina con España, recordando las importantes oleadas migratorias entre ambos países que nos llevaron a tener «cerca de 500.000 ciudadanos hispánicos».

Además, recordó que durante la última dictadura militar, España fue de los primeros lugares a los que se dirigían aquellos que buscaban refugio: «Todo ello fue generando un entramado absoluto entre españoles y argentinos. La cultura y el arte siempre nos unieron».

Afirmó que: «Tras la pandemia, la extrema derecha se expande difundiendo un discurso violento y antipolítico, negando el cambio climático, buscando poner fin a todos los derechos que se han ampliado en procura de respetar la diversidad y la igualdad de género y proponiendo expulsar a inmigrantes ‘indeseados’».

Alberto Fernández

Alberto Fernández sobre Franco y Videla

En ese sentido, expresó que la derecha internacional «vocifera» tanto en España como en nuestro país: «En España añoran a Franco. En la Argentina reivindican al dictador Jorge Rafael Videla y a los cultores del terrorismo de Estado». Continuó indicando: «España y la Argentina padecen hoy, en distinta dimensión, el peligroso fascismo que se expande por el mundo».

Argumentó que: «No medir las consecuencias de un distanciamiento de esta naturaleza es de una irresponsabilidad política inadmisible, y ese distanciamiento solo puede desaparecer si quien difamó al presidente de España y a su esposa rectifica de manera categórica y pide disculpas públicamente por lo impropio de su proceder».