Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Congreso de la Nación: se activará el protocolo antipiquete por manifestaciones contra la Ley Bases

El Congreso de la Nación estará recubierto de fuerzas policiales ante la posibilidad de que existan disturbios.

Congreso de la Nación

En el contexto de la sesión que debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, partidos de izquierda y diversas organizaciones sociales se movilizarán en las inmediaciones del Congreso de la Nación para expresar su rechazo a la ley impulsada por el oficialismo. La movilización comenzará a las 13 horas, y el Ministerio de Seguridad ya está implementando el Protocolo Antipiquetes para gestionar la manifestación.

El Frente de Izquierda, el Nuevo MAS y agrupaciones sociales como el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, y la UTEP, entre otras, se manifestarán para exigir a los legisladores que no aprueben los cambios introducidos por el Senado y que el proyecto no obtenga la sanción necesaria. Según información de NA, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el protocolo antipiquete se aplicará «como de costumbre», involucrando a la Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura, en colaboración con la Policía de la Ciudad.

La llegada de las organizaciones y partidos convocantes será gradual. Primero se concentrarán las columnas de la UTEP, seguidas por las agrupaciones de izquierda nucleadas en Unidad Piquetera y el Partido Obrero, el PTS, el MST, y el Nuevo MAS, que convocan para las 15 horas.

A diferencia del tratamiento en el Senado, menos sectores se sumaron a la convocatoria debido a la escalada de violencia en las calles, como se vio cuando un grupo de encapuchados incendió un móvil de Cadena 3.

Desde la oposición consideran que la sesión será breve y que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobar las modificaciones de la ley y, de manera más ajustada, el paquete fiscal con la restitución del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Opiniones de los referentes de la izquierda

El legislador y dirigente nacional del Partido Obrero, Gabriel Solano, expresó: «La aprobación de la Ley de Bases va a ser un golpe muy fuerte a los trabajadores, en primer lugar por la reforma laboral que se implementa que no tiene nada de light».

Solano agregó que la Ley Bases «cercena derechos, modifica el régimen de indemnizaciones, aumenta el período de prueba, crea un monotributismo de las empresas chicas, lesiona el derecho a huelga». Criticó al Gobierno señalando que «dijo que con esta ley la Argentina iba a empezar a crecer y está pasando lo contrario. Recibió la media sanción en el Senado y la crisis económica se profundizó: sube el dólar, el riesgo país, caen los bonos, crece la brecha cambiaria, las presiones devaluatorias. Creo que el Gobierno está en su peor momento».

Por su parte, la referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, manifestó: «Repudiamos la aprobación de la Ley de Bases. Se trata de un triunfo táctico de Milei que le da aire pero que expone sus dificultades, debido a que esto le costó 6 meses y con una creciente respuesta en las calles que fue importantísima ya que fue obligando al gobierno y a sus cómplices de todos los colores a retocar el proyecto de ley«.

Castañeira criticó la postura de otros sectores políticos al afirmar que «la Ley de Bases va a salir no solo gracias a la oposición colaboracionista del PRO, la UCR y Pichetto, sino también por culpa de las direcciones peronistas y kirchneristas que se dedicaron a ser una oposición formal en el Congreso, aunque igual brindaron los votos que Milei necesitaba en el Senado, en vez de convocar masivamente a movilizar y a ganar las calles, ausentándose o retirándose temprano de la Plaza dando vía libre a la represión».