Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos se mostró sorprendido por los senadores que no darían quórum: «Es una novedad para mí»

Un periodista preguntó al Jefe de Gabinete sobre las bajas en el Senado que amenazan con no permitir el tratamiento de la Ley Ómnibus.

Guillermo Francos

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó estar sorprendido por las declaraciones de los senadores de Santa Cruz que no darían quórum para el tratamiento de la Ley Ómnibus. «Hablo permanentemente con el gobernador Claudio Vidal. Es una novedad para mi«, comentó el jefe de ministros.

Al salir de la cena en la Asociación Conciencia, Guillermo Francos fue entrevistado por diversos medios. El funcionario se mostró esperanzado por el futuro de la Ley Ómnibus en el Senado, cuyo debate continuaría el miércoles 12. «La idea es generar consensos, siempre hay concesiones, acuerdos y búsqueda. Hay que ceder algo de lo nuestro y tomar algo del otro», señaló Francos.

La pregunta sobre los senadores de Santa Cruz José María Carambia y Natalia Gadano tomó por sorpresa al ex ministro del Interior. A Francos le llamó la atención la noticia que los dos legisladores no acompañarían el proyecto libertario. Guillermo Francos desconoció la decisión de Carambia y Gadano de no dar quórum: «No sé de donde salió, no lo escuché de ellos y no me guío de rumores».

La Ley Ómnibus peligra por bajas en los últimos días

El lunes 11, a un día de que empiece la votación de la Ley Ómnibus en el Senado, dos de los representantes de Santa Cruz se bajaron de la propuesta gubernamental. José María Carambia y Natalia Gadano pertenecen al bloque Por Santa Cruz y llamaron a no dar quórum a la Ley Ómnibus.

El motivo por el cual decidieron no respaldar la Ley es en respuesta a las negociaciones que mantiene el gobernador santacruceños, Claudio Vidal, con el gobierno. Los senadores calificaron al proyecto oficialista de ser una «trampa legislativa» e incluir «leyes dentro de leyes». Además afirmaron que las modificaciones realizadas en temas sensibles como las privatizaciones podrían ser modificados una vez el escrito vuelva a la Cámara de Diputados.