Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Homenaje por los 150 años del paso a la inmortalidad del General Zapiola

Fue protagonista del Cruce de los Andes.

Zapiola

Por Guillermo Leguizamón

El 27 de junio se cumplen los 150 años de la muerte del Brigadier General José Matías Zapiola quien fuera Jefe de Regimiento en el cruce de los Andes y en los combates de Chacabuco, Cancha Rayada y en la batalla de Maipú, llevando la independencia a Chile y Perú; como parte importante del esfuerzo de libertad a los pueblos de América del Sur que encaró nuestro Capitán General Don José de San Martín.

Su padre fue Manuel Joaquín de Zapiola, oficial guipuzcoano de la Marina española, y su madre Encarnación de Lezica y Alquiza. En su juventud, José María Zapiola fue enviado a España a estudiar en el Seminario de Nobles y después ingresó como guardia marina en 1799, estudiando en Cádiz y en Ferrol. Al culminar sus estudios regresó como teniente de navío y estuvo destinado en La Habana y en Montevideo hasta 1807, año en que cayó prisionero de los ingleses. Una vez liberado, regresó en 1809 como capitán de navío, siendo enviado a Cádiz en 1810 acusado de conspiración y participación en la Revolución de Mayo. Allí permaneció como comandante y sin permiso para regresar. En su estancia gaditana conoció a José San Martín y a Carlos María de Alvear y fue secretario de la logia que trabajaba por la emancipación americana. Huyó de España con ellos hacia Inglaterra, desde donde marcharon a Buenos Aires en 1812 a bordo del George Canning.

Comenzó su etapa independentista mandando el primer batallón en el Ejército de Granaderos a Caballo que organizó San Martín. En 1813, siendo teniente coronel, consiguió la rendición del sitio de Montevideo, hecho que le valió su ascenso a coronel.

Luchó contra Artigas en el conflicto surgido antes de la designación definitiva de independencia, también lo hizo en Las Piedras y Guayabos. Cruzó la cordillera con San Martín, y combatió en Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. En esta última batalla tuvo una actuación brillante, dirigiendo la mitad de la caballería patriota. Estuvo en la derrota de Cancharrayada y en la victoria de Maipú en 1818. Fue nombrado comandante del sur de Chile, se dirigió a Talca para someter el país hasta el Maule, no pudiendo atacar Concepción por causa de las rivalidades surgidas entre los comandantes. Fue ascendido a general y le fue asignada su antigua arma, la Marina. En 1921 al frente de una flota derrotó al caudillo Francisco Ramírez y bloqueó Entre Ríos. Fue encargado de preparar la escuadra contra Brasil. Al acceder al gobierno el general Juan Manuel de Rosas, tras vencer a Lavalle, la carrera de Zapiola quedó apartada hasta la caída de Rosas en Caseros (1852). Mientras se dedicó a actividades rurales en su hacienda. Ese año regresó al servicio activo como comandante general de Marina y fue ministro de Guerra y de Marina en el gabinete del gobernador Valentín Alsina de Buenos Aires. Creó la Escuela de Marina y en 1859 llegó a brigadier general.

Tan gran hombre de armas, quien fuera militar,marino,Ministro de Guerra y Marina, ,destacándose ampliamente en cada actividad que realizó,sobre todo cuando tomo el timón de La Canning para eludir el bloqueo de la escuadra Española que bloqueaba el Rio de La PLata ya que el comandante quería pegar la vuelta a Inglaterra, y gracias a su pericia San Martín y Alvear pudieron regresar a nuestras tierras y conseguir la gesta que fue la liberación de América,otra hubiera sido la historia sin su intervención comandando a la nave.

Zapiola murió en 1874 a la avanzada edad de noventa y cuatro años,nació el 22 de Marzo de 1780, y se caso con María Belén Álvarez de Baragaña Núñez la hija de un héroe de Las Invasiones Inglesas fallecido en esa gesta que fuera don Diego Alvarez de Baragaña quien puso toda su fortuna para armar a Los Husares de Pueyrredon, su abuelo Juan de Lezica y Torresuri fue el Patrono del Convento de Santo Domingo y quien construyera la Villa de Lujan y su Iglesia , luego reconstruida.

Tuvo 9 hijos de los cuales 5 formaron familias ellos son los Zapiola Obarrio, Los Mayol Zapiola, Los Zapiola Eastman, Los Furst Zapiola y los Mackinlay Zapiola orgullosos descendientes de este prohombre!