Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei reiteró su deseo de tener “dos mandatos” y contó cuándo abrirá “definitivamente” el cepo al dólar

El mandatario nacional además precisó que la ‘Ley de Bases’ -en tratamiento en el Senado- tiene “3.200 reformas estructurales” pendientes.

Javier Milei

El presidente Javier Milei defendió este miércoles sus primeros seis meses al frente del Poder Ejecutivo, reiteró su deseo de tener “dos mandatos” y rechazó las críticas que recibe, al señalar que “algunos analistas parece que viven en Narnia” y no ven la “hazaña” que se lleva adelante. Además, el jefe de Estado contó cuándo abrirá “definitivamente” el cepo al dólar.

“Habiéndose cumplido seis meses de Gobierno, quiero remarcar el tamaño de la hazaña que estamos realizando junto al ministro de Economía, Luis Caputo”, enfatizó Milei durante su participación en el foro “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, organizado por la organización Libertad y Progreso en un hotel del barrio porteño de Puerto Madero.

Seguidamente, afirmó que “algunos analistas parece que viven en otro país, en Narnia”. “El Gobierno que se iba especulaba con que nuestra posición libertaria decidiera abrir todo de manera instantánea”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza, tras lo cual señaló que la ahora oposición buscaba “muertos y saqueos” para volver al poder en 2024.

“Por suerte no hicimos lo que ellos querían. Ya vamos por un octavo de mandato. Espero que si seguimos haciendo lo que estamos haciendo tengamos dos mandatos y empezar la era liberal”, enfatizó Milei sobre los próximos años. El mandatario cerró el evento que contó con la participación de referentes libertarios y de derecha de todo el mundo, incluidos Caputo, y el empresario multimillonario Elon Musk, que antecedió a Milei en la palabra de manera remota, entre otros.

Milei empezó a hablar a las 18.40, en momentos en que el Senado de la Nación discutía el proyecto de ‘Ley de Bases’ y en las afueras del Congreso persistía un clima tenso tras incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Al respecto, el Presidente indicó: “O caemos en la decadencia o vamos por el camino de la libertad. Hasta se está dando en la calle esa pelea. Afortunadamente, tenemos una gran ministra de Seguridad (Patricia Bullrch) y está poniendo las cosas en orden”.

En otro pasaje de su discurso, dijo que si prospera la ‘Ley de Bases’ la Argentina comenzará a parecerse “a países como Alemania y Francia”. “Tenemos 3.200 reformas estructurales pendientes, las vamos a llevar a cabo quiera o no quiera la política. Vamos a ser el país más libre del mundo”, aventuró el líder de La Libertad Avanza.

Durante su alocución Milei también se refirió a cuestiones económicas. Por ejemplo, aseguró que una vez que pueda resolver el problema “de los puts” del Banco Central se podrá “abrir definitivamente el cepo” al dólar. “Una vez que resolvamos los problemas de los puts, yo me comprometo a que vamos a abrir definitivamente el cepo”, subrayó el Presidente.

También resaltó: “A pesar de la casta inmunda política estamos venciendo a la inflación”. El mandatario nacional, quien además es economista, anticipó que para el mes de mayo el índice de inflación sería menor al 5% mensual, al tiempo que insistió con que con el gobierno de Alberto Fernández el país iba “camino a una hiperinflación”.

Luego, Milei hizo un diagnóstico del rumbo de la economía y reiteró que su administración efectuó el “mayor ajuste de la historia de la humanidad” en las cuentas públicas. Remarcó que si la economía crece mantendrá “el gasto pisado”. Y subrayó: “El problema que enfrentamos es de 6 billones de pesos, el problema de emisión endógena lo tenemos prácticamente acorralado”.

Sobre los puts -una suerte de “seguro” que entrega el Banco Central a los bancos para que compren bonos-, Milei expresó que son la “etapa final” antes de poder levantar el cepo que existe sobre el dólar. “Todavía queda una etapa final para resolver el problema de cepo, que es el problema de los puts, porque utilizaron de manera indirecta al Banco Central y fue una forma que tuvo la complicidad de FMI”, se quejó.

Tras apuntar contra el organismo internacional y la administración anterior, el titular de la Casa Rosada sostuvo que “dentro del balance del Banco Central lo que figura es el monto del put y no los pasivos contingentes”. Y agregó: “Una vez que terminemos sobre los remunerados, estamos trabajando para los puts, para abrir el cepo”.