Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Jóvenes en la mira: el Gobierno nacional presenta proyecto de ley para reducir la edad de imputabilidad a 13 años

Ante el avance de delitos cometidos por menores, el Gobierno nacional propone una solución similar a la de Uruguay.

Gobierno nacional

El Gobierno nacional anunció que presentará un proyecto de ley en el Congreso para reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. La propuesta, denominada «Régimen Penal Juvenil», será formalmente presentada a las 12 horas de hoy, de acuerdo a lo que informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Esta iniciativa es impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona detallarán el proyecto de ley en una conferencia de prensa, acompañados por Carlos Manfroni, jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad; Fernando Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial; Sebastián Amerio, viceministro de Justicia; y Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia. La reducción de la edad de imputabilidad busca modificar la actual Ley 22.278, que data de 1980 y establece que los menores de 16 años no son punibles.

El vocero presidencial destacó que el objetivo del nuevo régimen penal es sancionar a los menores que cometan delitos graves, asegurando que aquellos que incurran en conductas delictivas a partir de los 13 años sean imputables. «Delito de adulto, pena de adulto», afirmó Adorni, reflejando la postura del gobierno de que la gravedad del delito debe corresponderse con una sanción adecuada, independientemente de la edad del delincuente.

Bullrich ya había adelantado a principios de mes que se estaba considerando la reforma del Código Penal Juvenil para evitar que los menores sean utilizados en delitos o que puedan cometerlos sin sanción alguna. En entrevistas previas, Bullrich mencionó que se estaba debatiendo la edad de imputabilidad, evaluando modelos de países como Uruguay, donde la edad es de 13 años, y Brasil, donde es de 12 años. Finalmente, el gobierno se inclinó por fijar la edad en 13 años, basándose en estudios sobre el impacto de estas medidas en otras naciones.

El Gobierno nacional avanza en políticas de «mano dura» para repeler la delincuencia en las calles

El nuevo proyecto de ley también tiene como objetivo derogar la vigente Ley 22.278. La norma actual establece que los menores de 16 años no son punibles y aquellos entre 16 y 18 años solo son punibles por delitos graves. La propuesta del gobierno busca una modificación sustancial de este régimen, alineándose con su enfoque de endurecimiento de las políticas de seguridad y justicia.

En mayo pasado, legisladores oficialistas ya habían presentado un proyecto similar de «Régimen Penal Juvenil», proponiendo modificaciones al código penal y derogando la Ley 22.278. Esta iniciativa incluía la posibilidad de internaciones de hasta 15 años para mayores de 16 años y hasta 10 años para menores de entre 12 y 15 años. El nuevo proyecto del Ejecutivo retoma y amplía estas propuestas, subrayando la necesidad de una respuesta firme a los delitos cometidos por menores.