Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Jóvenes sin trabajo: el desempleo entre los menores de 30 años duplicó el general

En Argentina, la tasa de desocupación entre los jóvenes duplicó la tasa general y cayó a niveles similares al de tiempos del coronavirus.

pobreza

Según el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la desocupación alcanzó un 7,7% en el primer trimestre del año, peor que el promedio del mismo periodo en 2023 donde esta fue del 6,9%. El bloque más afectado por la situación laboral es el que abarca la adolescencia hasta los 30 años, con una tasa que duplica al índice general.

El nuevo relevamiento mostró que entre las mujeres de entre 14 y 29 años, el 17,3% se encuentran desempleadas; mientras que los hombres del mismo rango registraron un índice de desocupación del 14,1%. Los números de este grupo etario superan ampliamente al promedio total (7,7%). Una característica compartida entre ambos géneros es que en el último año hubo un incremento entre los argentinos que se encuentran buscando empleo.

El siguiente grupo etario, a partir de los 30 años, presenta una mejora sustancial: solo el 5,8% de las mujeres se encuentran desempleadas, y los hombres el 4,8%. Por otro lado, si se miran los índices de ocupación entre las mujeres de 14 a 29 años, solo el 34% poseen trabajo, número que queda detrás del promedio general, el 44,3%. Los hombres del mismo rango tienen una tasa de empleo del 45,2%.

La «desocupación» a la que el estudio del INDEC hace mención no se refiere a quienes no tienen trabajo, sino a aquellos que buscan empleo de forma activa y no lo encuentra. El organismo que redactó los índices sólo tomó en cuenta a quienes se encuentran activos en el mercado laboral.

Los datos sobre el desempleo revelados por el INDEC muestran que el primer trimestre de la administración libertaria tuvo tasas de desocupación más altas que en 2021, cuando todavía regían las restricciones a la actividad y circulación por el coronavirus. En 2021, el índice de desempleo tocó un techo de 8,2% durante el tercer trimestre del año.