Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Iglesia Católica advierte al kirchnerismo: «No pensamos invitar a ningún político a esta misa»

El monseñor Oscar Ojea se mostró molesto por los cánticos de dirigentes kirchneristas en diversas misas de la Iglesia Católica.

Iglesia Católica

Este miércoles, el Santuario de la Virgen de Caacupé en Ciudad Evita, La Matanza, será testigo de una nueva misa organizada por la Iglesia Católica en honor a las madres que dedican su esfuerzo diario en los comedores y merenderos comunitarios. Encabezada por monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, esta ceremonia busca reconocer la labor de quienes, con abnegación, ofrecen alimentos y apoyo a los más necesitados en tiempos de dificultad económica.

Esta iniciativa se desarrolla en medio de un contexto delicado, tras dos ocasiones anteriores en las que algunas voces en el público utilizaron las misas como plataforma para manifestaciones políticas contra el gobierno de Javier Milei. Estos incidentes han llevado a figuras prominentes dentro del clero argentino, como el arzobispo Jorge García Cuerva, a enfatizar que las misas tienen como propósito primordial unir a la comunidad, no dividirla.

García Cuerva, conocido por sus posicionamientos en eventos públicos previos, reiteró el pasado domingo la importancia de preservar la esencia sagrada de las ceremonias religiosas. Recordó su homilía en el Luna Park el mes pasado, donde hizo un llamado a la reflexión sobre la pobreza y la situación social, evitando así cualquier intento de politizar los actos.

La Iglesia Católica advirtió al kirchnerismo

Las recientes misas han sido puntos de encuentro cargados de simbolismo histórico, como la celebrada en la iglesia de la Santa Cruz en San Cristóbal, lugar que fue refugio para los familiares de desaparecidos durante la dictadura militar. Sin embargo, estos eventos también han estado acompañados de controversias, como los cánticos críticos durante la ceremonia en memoria de Nora Cortiñas y Víctor Pérez Esquivel.

En este contexto, monseñor Ojea ha expresado claramente que estas celebraciones no deben ser utilizadas como plataformas políticas, sino como ocasiones para honrar la labor solidaria y humanitaria de quienes sostienen los comedores populares. Su mensaje apunta a desvincular las misas de cualquier agenda partidaria, reafirmando que el propósito esencial es reconocer la dignidad humana y la solidaridad como valores fundamentales de la fe cristiana.

Además, la Iglesia ha respondido a la creciente preocupación social por los altos índices de pobreza e indigencia reportados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Este contexto de necesidad extrema ha subrayado la importancia de los comedores comunitarios y la asistencia alimentaria, subrayando la urgencia de políticas efectivas y no solo discursos retóricos.

En medio de este panorama, las próximas misas organizadas por la Iglesia en los comedores comunitarios representan un llamado a la unidad y la acción solidaria, más allá de diferencias ideológicas o políticas. La esperanza de los organizadores es que estas ceremonias continúen siendo un espacio de encuentro y reflexión espiritual, sin ser utilizadas para fines ajenos a su verdadera vocación de servicio y fraternidad.