Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Nacieron cuatrillizos en la ciudad de Córdoba y Javier Milei podría ser el padrino de uno de los bebés

Esta posibilidad se da en base a una ley promulgada en 1974, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón.

Javier Milei

Más que curiosa el caso que trascendió las últimas horas en la provincia de Córdoba. Es que una madre dio a luz a cuatrillizos, que se suman a los otros cuatro hijos que ya tenía junto a su esposo, lo cual abre la posibilidad de que el actual Presidente de la Nación, Javier Milei, sea el padrino de uno de los recién nacidos, en base a una ley promulgada en 1974, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón.

La mujer dio a luz a sus cuatrillizos en la ciudad de Córdoba. Se trata de tres niñas y un varón llamados Laura, Angelie, Victoria y Jonás, quienes se suman a los otros cuatro hijos que la madre ya tenía con su esposo. La estadística sostiene que la probabilidad de que nazcan cuatrillizos es de uno en 700.000, por lo que este caso se transformó en algo poco común.

Los neonatos cordobeses están internados con respiradores en la Maternidad Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos, aunque muestran signos de mejoría. Las niñas pesaron entre 1.300 y 1.425 gramos con 30 semanas de gestación, mientras que el niño pesó 1.670 gramos, según Cadena 3, informó NA. Sin embargo, todos se encuentran en buen estado de salud pese a no pesar lo necesario para que reciban el alta médico. 

¿Milei podría ser el padrino de uno de los bebés?

Según la Ley 20.843 promulgada en 1974 durante el mandato de Isabelita, el Presidente de turno podría convertirse en el padrino de una de las criaturas. “A través del decreto 1416/2009 de ‘Padrinazgo Presidencial’, se establece que el matrimonio que dé a luz al séptimo hijo o hija de una prole del mismo sexo (deben ser siete hijos varones o siete hijas mujeres), pueden optar por el padrinazgo ‘moral’ del Presidente de la Nación”, señala el artículo 1º.

En este sentido, la normativa agrega que “el ahijado tendrá derecho a que el Estado nacional le asegure la realización gratuita de los estudios de nivel primario, secundario, universitario o especial que curse en establecimientos educativos oficiales; independientemente de cuál fuera el sexo del beneficiario o beneficiaria”. Cabe remarcar que previo al nacimiento de los cuatrillizos, la familia en cuestión tenía cuatro hijas mujeres.