Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

«No alcanza»: Cristina Pérez y un descargo que movilizó a todos en Radio Rivadavia

La comunicadora no se guardó absolutamente nada.

Cristina Pérez
Cristina Pérez

Directa, sincera y sin pelos en la lengua. De esta manera es como se muestra nada más y nada menos que Cristina Pérez, una de las periodistas más importantes de los medios de comunicación de nuestro país. Esta vez, fue noticia por el descargo que dejó en Radio Rivadavia.

En su programa denominó «Cristina Sin Vueltas» se mostró tajante al analizar lo que sucede en la Argentina. «La advertencia del Fondo Monetario sobre una recesión más prolongada revela la misma ansiedad de la sociedad que se sintetiza en una pregunta: ¿cuándo se sentirá la recuperación de la economía? No sólo se trata de mirar con ojos optimistas los indicadores mes a mes en vez de comparar con el año pasado cuando eran los de una economía enloquecida con la inflación. Por delante aparecen desafíos netamente liberales, por decirlo con un poco de ironía», sostuvo.

«Tiene que ver con poder concretar cambios impositivos que resultan vitales para la inversión y, obviamente, con la eliminación del cepo. Ayer se conocieron dos informaciones relacionadas con el Fondo Monetario. Una, vino por canales oficiales del organismo y tiene que ver con el staff report, y un pronóstico de mayor caída de la economía para este año, pasando del 2,75 al 3,5% de reducción del PBI: el organismo también reclamó un tipo de cambio más flexible e insistió con la restitución del impuesto a las ganancias. La otra cuestión vino por canales informales, cuando el ex director del Fondo Alejandro Werner afirmó que el país podría conseguir unos 10 mil millones de dólares extra», explicó.

«Si tomamos los dichos de Werner como un mensaje, el combo se puede traducir de la siguiente manera: si Argentina mejora el esquema impositivo puede eliminar el impuesto País y obtener dinero en efectivo para bancar la salida del cepo. Pero todos los caminos vuelven a conducir a Roma, es decir a la negociación final por la ley Bases. Porque en el Senado trastabilló el paquete fiscal y el gobierno necesita que se vuelva a introducir el impuesto a las Ganancias y que se baje la alícuota de Bienes Personales. Dos cuestiones que no resultan simpáticas pero que permiten mayor recaudación. Por un lado, el impuesto a las Ganancias se coparticipa y eso alienta el apoyo de las provincias. Y por otro la baja de Bienes Personales es lo que incentiva el blanqueo que de otra manera perdería atractivo», dijo Cristina Pérez.

Sin tapujos, decidió ir pro más. «Esto que se llama el paquete fiscal es el que puede amortiguar la eliminación de una parte o la totalidad del Impuesto País. El ministro de Economía había prometido una baja de 10 puntos porcentuales de hecho, si la ley salía, considerando específicamente estos cambios. Pero ahora todo dependerá de la negociación con los gobernadores y con los diputados que deben asumir el costo político de restituir el impuesto que recaen en los salarios más altos y afecta sobre todo en la zona de la Patagonia», comentó.

En ese momento, Cristina Pérez analizó otra situación que tiene que ver con Toerra del Fuego. «La otra presión creciente tiene que ver con un tema que crece como contradicción para un gobierno liberal. En estas semanas, durante las giras internacionales, el presidente ha hecho foco en su optimismo tecnológico y en el objetivo de convertir a la Argentina en un polo de desarrollo para la Inteligencia Artificial. Pero eso convive con la insólita situación de que por el régimen de Tierra del Fuego en Argentina se paga mucho más cara la tecnología con incrementos insólitos si se los compara con el resto del mundo, mientras persisten beneficios millonarios para unos pocos empresarios cercanos al poder no importa el signo político que se siente en la Rosada. Hay una verdadera muralla de senadores de todos los colores que protegió los privilegios detrás de este régimen de exenciones y el gobierno debería ser coherente con sus propias ideas y bajar al menos los impuestos a la tecnología que lo único que hacen es prolongar el atraso», aclaró.

«Sólo basta ver lo que sale un celular aquí y cuanto en Estados Unidos o en los países vecinos mientras las empresas que ensamblan no pagan ni IVA ni ganancias pero sí los consumidores que compran sus productos protegidos. No alcanza con que se pueda traer un celular del exterior porque no todos están en condiciones de viajar y de nuevo, el impuesto País encarece el costo final. Sin ninguna duda, el Régimen de Tierra del Fuego es lo más parecido a un monumento a la casta que cruza de punta a punta el mosaico político y es todo lo contrario a una economía liberal porque cristaliza los privilegios en detrimento de la competencia y de esa idea que siempre pregona el presidente sobre el capitalismo como un sistema donde solo se puede ser exitoso sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad a mejor precio», sentenció.

Cristina Pérez