Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«No hay posibilidad»: Unión por la Patria reconoció qué pasará con la Ley Bases

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, reconoció que la Ley Bases será aprobada aunque «no le cambie la vida a los argentinos».

Unión por la Patria
Foto: NA

El diputado nacional y jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, habló sobre la Ley Bases y expresó sus preocupaciones y críticas en torno al proyecto del Gobierno nacional. «Diputados puede aceptar los cambios del Senado o insistir con su versión, en ambos casos hay Ley Bases», afirmó el legislador en el programa La Mañana de CNN.

Martínez subrayó que «ya no hay una instancia de rechazo a la Ley Bases, no existe posibilidad de que no haya ley«. Además, indicó que el oficialismo y sus aliados han decidido aceptar en comisiones las modificaciones introducidas por el Senado.

En cuanto a la votación, Martínez comentó: «Si el Gobierno salta de 40 a más de 129 votos, es porque hay bloques que se lo permiten. Y si el Gobierno aprueba la Ley Bases y el paquete fiscal, es con la invalorable ayuda de otros bloques; hay bloques que se dicen opositores, pero actúan como el ariete del oficialismo».

El diputado criticó duramente el proyecto: «No me voy a deprimir si se aprueba la Ley Bases, aunque sea absolutamente dañina para los intereses nacionales; la Ley Bases no soluciona ninguno de los problemas de la vida cotidiana de los argentinos y su formato termina condicionando el debate».

Respecto a la estrategia del gobierno, señaló: «El gobierno siempre quiso votarla ‘lo más paquete cerrado posible’. Tuvieron que falsear los números para conformar las comisiones, la Ley Bases tuvo arbitrariedades en los giros a comisiones». Además, denunció: «Entregaron embajadas, senadores sentados en la escalera para empatar y desempate Villarruel, contratos en Yacyretá y Salto Grande».

Paquete fiscal, jubilaciones y blanqueo

Sobre el debate en la Cámara de Diputados, Martínez adelantó: «Se aceptaron los cambios del Senado, pero van a tratar de insistir con la reintroducción de Ganancias y la rebaja de bienes personales. Y la reforma de Ganancias se va a judicializar; para reintroducir a Ganancias en el debate tuvieron que hacer una interpretación absolutamente forzada del artículo 81 de la Constitución».

En cuanto a las jubilaciones, aclaró: «No me subí a festejar al alambrado cuando sacamos 162 votos a favor por las jubilaciones».

Respecto al blanqueo de capitales, el jefe de bloque de Unión por la Patria mencionó que no están cerrados a la idea, pero pidió no darle un blanqueo «absolutamente favorable» a los evasores y lavadores.

Reforma laboral

Martínez también se refirió a la reforma laboral y destacó: «Vean el trabajo de la Comisión de Legislación del Trabajo en Diputados de los últimos dos años; queríamos crear comités mixtos para ordenar la salud laboral de los trabajadores, queríamos achicar la jornada laboral e introducir cambios que vayan a una ampliación de derechos y que multipliquen los puestos de trabajo».

Contrastando con otras propuestas, afirmó: «Las reformas laborales que se están dando en todo el mundo no tienen la impronta neoliberal, estas amplían derechos, fortalecen las organizaciones sindicales y reducen la jornada laboral».

Finalmente, Martínez alertó: «La reforma laboral ni siquiera se discutió en la Comisión de Legislación del Trabajo, vamos a terminar el año en dos dígitos de desocupación. Estoy a favor de poder pensar y repensar la legislación laboral en Argentina, pero no quiero una reforma laboral para que tengamos más informalidad.