Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich viajará a Paraguay por la desaparición de Loan y realizó una fuerte crítica: «Se hizo tarde»

Patricia Bullrich anunció que viajará a Paraguay para seguir de cerca la posibilidad de que Loan haya sido sacado de Argentina.

Patricia Bullrich

En un desarrollo crucial de la búsqueda de Loan Peña, el niño de cinco años desaparecido desde el 13 de junio en Corrientes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha anunciado su intención de viajar a Paraguay para colaborar con las autoridades locales. En una entrevista con Eduardo Feinmann, Bullrich detalló los próximos pasos y el giro que ha tomado la investigación.

«Cuando nos enteramos de lo de Loan, lo primero que hicimos fue disparar el alerta Sofía que se dispara en muy pocos casos«, afirmó Bullrich, señalando la gravedad del asunto. La ministra también destacó que la información sobre la desaparición llegó tarde, ya que «había pasado más de un día porque no hubo una comunicación de la familia».

Bullrich, en Radio Mitre, explicó que el gobierno movilizó rápidamente a su equipo: «Es un tema excepcional y enviamos a la directora del sistema de búsqueda de personas, que es un sistema muy reconocido en el país, y a todo un equipo que se instaló en el lugar con las Fuerzas Federales y que rastrillaron desde el primer momento bajo las órdenes de la justicia provincial«.

Hipótesis y desafíos en la investigación

La ministra adelantó su viaje a Paraguay para tratar una hipótesis crucial: la posibilidad de que Loan haya sido llevado al país vecino. «Como es una hipótesis, queremos que la policía de Paraguay trabaje a un ritmo realmente fuerte. Voy a estar con la policía de Paraguay viendo este caso«, indicó Bullrich.

Reconociendo las dificultades en la investigación, Bullrich mencionó: «La primera hipótesis fue la de la pérdida o de buscar a Loan en el lugar. Estuvimos desde el primer minuto bajo el comando de nuestro Sistema Nacional de búsqueda de personas, sin acceso real a la causa. Recién en el día de ayer tuvimos acceso a la causa lo que ha generado una situación muy incómoda para quienes son expertos en este tema».

Bullrich criticó la gestión de la investigación por su manejo de múltiples hipótesis: «El caso se manejó con demasiadas hipótesis, algo que no es muy prolijo para un caso así«. Subrayó que las Fuerzas Federales realizaron numerosas acciones, incluyendo la pericia del auto y rastreos en los esteros, pero que «la justicia ha dado instrucciones contradictorias«.

La Necesidad de Acceso y Coordinación

La ministra enfatizó la importancia de una comunicación clara y acceso a la causa: «La comunicación es confusa. No estamos con acceso a la causa y entonces es muy difícil comunicar lo que uno no sabe, cuántas son las hipótesis que se están manejando y por qué. Tuvimos muy poca información como para poder llevar adelante y por eso también pedimos y se habló la federalización de la causa encuadrada en trata de personas, que se está esperando ese paso».

Sobre el posible cambio de carátula de la causa, Bullrich manifestó: «No queremos manejar hipótesis porque creemos que esto es un tema que ha generado mucha confusión. Ha habido muchas hipótesis y lo peor para una investigación criminal es tener cinco o seis hipótesis».

La ministra subrayó la necesidad de seguir las instrucciones de la justicia provincial y la dificultad de trabajar sin acceso a la causa. «Hoy estamos siguiendo lo que nos dice la justicia provincial. Si a nosotros nos dan un acceso al análisis de la causa podemos trabajar, pero si no tenemos acceso es muy difícil«, consideró.

Mirando Hacia Adelante

Reconociendo errores en la investigación inicial, Bullrich concluyó: «En estos casos, lo primero que hay que hacer es analizar a todos y cada uno de los que estaban en ese lugar. Bueno, esto se hizo tarde«. Añadió que el Ministerio de Seguridad y el sistema de búsqueda de personas actuaron de acuerdo con las instrucciones del fiscal, pero con información limitada.

En paralelo a su misión en Paraguay, Bullrich participará en una convención de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en dicho país. Mientras tanto, las autoridades continúan interrogando a los últimos detenidos en relación con la desaparición de Loan Peña, en un esfuerzo por esclarecer el paradero del niño y llevar justicia a su familia.