Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

¿Qué pasará con los precios?: el Gobierno de Javier Milei liberó las tarifas de Internet, telefonía y televisión

Milei cree que cuanto más liberada esté la economía de las regulaciones del Estado, mejores servicios tendrán los argentinos.

Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei ha decidido eliminar todas las regulaciones que imponían límites a los precios de servicios de Internet, telefonía celular y televisión por cable en la Argentina. Esta medida fue tomada por los tres interventores encargados de revisar la regulación vigente y los distintos procesos judiciales en los que está involucrado el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), organismo que actualmente se encuentra intervenido.

Las empresas de telecomunicaciones han logrado prevalecer en la batalla judicial contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que las declaró como servicios públicos. En consecuencia, se ha derogado la normativa que fijaba un límite del 5% al 10% mensual en los aumentos tarifarios de estos servicios. La intervención del ENACOM, liderada por Juan Martín Ozores y los interventores adjuntos Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, ha sido responsable de esta resolución.

A través de la Resolución 13/2024, el Gobierno eliminó una serie de resoluciones del ENACOM que habían sido implementadas durante la gestión anterior. Entre las regulaciones derogadas se encuentran las Resoluciones N° 1.466/2020, N° 27/2021, N° 28/2021, y varias más que habían ratificado los topes tarifarios. La nueva disposición permite a las empresas de telecomunicaciones establecer libremente sus precios, lo cual, según el ENACOM, es necesario para fomentar un mercado competitivo.

Javier Milei dio de baja el decreto de Alberto Fernández en época de pandemia

La medida responde al DNU 302/2024, que anuló el DNU 690/2020, el cual había declarado los servicios TIC como esenciales y estratégicos, otorgando al ENACOM la facultad de regular las tarifas. Con la nueva normativa, se busca salvaguardar un entorno que permita el desarrollo de un mercado en competencia, justificando la libre fijación de precios como una herramienta esencial para el crecimiento del sector.

El cambio en la política regulatoria será efectivo a partir de su publicación en el Boletín Oficial. La resolución destaca que el cambio de ordenamiento jurídico hace necesario pronunciar su extinción de manera oficial, ya sea por la administración o por la justicia, según lo indicado por la Procuración del Tesoro de la Nación. Esto asegura que la normativa anterior deje de ser válida de forma definitiva.

Durante la intervención del ENACOM, se llevará a cabo una auditoría de la gestión realizada durante los gobiernos anteriores, incluyendo las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Además, se realizará un relevamiento y evaluación de la estructura organizativa del ente, con el objetivo de propiciar su reorganización funcional y operativa, fomentando la profesionalización y eficiencia del organismo conforme a las leyes vigentes.