Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ricardo López Murphy se la juega y aconseja al Gobierno nacional: «Yo liberaría el cepo ya»

López Murphy insistió en quitar el cepo cambiario y afirmó que es esencial dar plazos muy claros sobre cómo se va a ir desarmando.

Ricardo López Murphy

El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal, Ricardo López Murphy, afirmó que eliminaría el control de cambios de inmediato si fuera parte del Gobierno nacional. «Yo liberaría el cepo ya», enfatizó el legislador, aludiendo a la urgencia de modificar el sistema actual que no le permite a los argentinos comprar más de 200 dólares por mes.

En una entrevista con el periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, López Murphy detalló: «Es crucial después de la Ley de Bases y de la ley de recursos fiscales que enviemos el Presupuesto del año 24 y del año 25. Ahí va a haber que explicitar el programa monetario, el plan financiero y algo muy crucial, muy decisivo para cualquier sociedad ¿Cuál va a ser el régimen cambiario monetario que vamos a adoptar?».

El exministro de Economía también se refirió al reciente informe del Fondo Monetario Internacional como una guía para el futuro del régimen cambiario argentino. «Uno podría acercarse a él por el reciente informe del Fondo Monetario. Básicamente lo que sugiere, propone o induce su lectura es ´parézcanse al régimen de Perú, de Uruguay´», señaló López Murphy, destacando la necesidad de un sistema cambiario homogéneo y sostenible.

Criticando el control de cambios actual, el exministro de Defensa del gobierno de Fernando de la Rúa lo calificó de «altamente irrazonable» y afirmó que es esencial dar plazos muy claros sobre cómo se va a ir desarmando, un sistema que es «patológico, enfermo, que es del corazón kirchnerista». Subrayó que el país debe enfrentar la realidad para poder integrarse adecuadamente en la economía mundial.

En cuanto a las condiciones económicas necesarias para la inserción global, López Murphy fue enfático: «Inevitablemente eso implica un superávit en cuenta corriente, es decir después de intereses, después de los servicios, de una magnitud importante porque tenemos que repagar deuda, porque son costosísimos los intereses para nosotros y porque tenemos que acumular reservas».

La visión de López Murphy sobre la Ley de Bases

El diputado de 72 años también reflexionó sobre el proceso legislativo, mencionando que la discusión sobre la Ley de Bases ha sido prolongada. «Hemos estado metidos en esta cuestión 7 meses, que no es un trámite legislativo normal. Yo creo que teníamos los votos en enero. Me parece que le hubiera ido mejor al país, al gobierno, a todos si hubiéramos resuelto estos temas hace seis meses», comentó López Murphy.