Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

«Salario que pueda empatar la inflación»: confirmaron un nuevo paro de trenes el 4 de junio

El pasado jueves, durante la jornada en la que las formaciones redujeron su velocidad a 30 kilómetros por hora, el gremio había advertido que llevaría a cabo otra medida de fuerza.

Tren

Este lunes, el gremio La Fraternidad confirmó un paro de trenes para este martes 4 de junio y de esta manera no habrá servicio durante 24 horas en reclamo de un aumento salarial que permita «empatar la inflación». El pasado jueves, durante la jornada en la que las formaciones redujeron su velocidad a 30 kilómetros por hora, el gremio había advertido que llevaría a cabo otra medida de fuerza.

Por el momento, desde La Fraternidad indicaron que este lunes al mediodía habrá una reunión para «terminar de definir la medida de fuerza». «El próximo martes vamos a hacer un paro total de 24 horas», había manifestado la semana pasada el titular del Sindicato de La Fraternidad, Omar Maturano, informaron NA y Radio Mitre.

La decisión en la red ferroviaria se da en reclamo de un aumento de sueldo que impulsan los maquinistas al Gobierno, ante los pagos que «están congelados desde hace cuatro meses». El sindicalista manifestó la semana pasada que «no queremos aumentos de salarios, queremos empatar a la inflación, como la veníamos empatando con el gobierno anterior».

Transporte público

Aquella advertencia, que se hará efectiva a las 00 de este martes, ocurrió mientras se desarrollaba una curiosa medida de fuerza. En esa ocasión, las formaciones de las líneas Roca, Belgrano Sur, San Martín, Mitre, Sarmiento y el Tren de la Costa redujeron su velocidad a 30 kilómetros por hora.

Ante la falta de respuestas del Gobierno, desde el gremio apuntaron contra la gestión del presidente Javier Milei: «Este gobierno nos dijo que no en diciembre, en enero también; en febrero hicimos paro». Y resaltó: «Nos dieron un 12% por esos tres meses y nos dijeron que en marzo iban a hacer recomposición total. Nos quedaron debiendo 30 y pico por ciento y en abril ofrecieron cero».

De esta manera, también se refirió al anuncio del paro tras referir una oferta de un incremento de 2% en abril y otro 7% en mayo, a pagar a fines de junio. Sin embargo, esa propuesta es insatisfactoria para los maquinistas y hasta el día la fecha no hubo avances.