Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Un año y medio de congelamiento se paga caro: tarifas de agua suben 250% en Buenos Aires

El duro aumento es necesario para equilibrar el balance de la empresa ABSA y garantizar el buen funcionamiento del servicio.

tarifas

Las tarifas del agua en la provincia de Buenos Aires experimentará un aumento del 50% a partir de julio, afectando a 94 ciudades que reciben el servicio de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA). Este incremento es parte de una actualización tarifaria del 250% aprobada por el gobierno provincial en abril, que se implementó en dos etapas: un primer aumento del 200% en mayo y el segundo del 50% en julio.

Con el nuevo ajuste, el costo del metro cúbico de agua se elevará a $72,54. Esto llevará la factura promedio mensual a $3.656,62. Para propiedades con un valor fiscal entre $150.000 y $200.000, la tarifa mensual será de $6.819, incluyendo tanto el servicio medido como el no medido.

ABSA detalló cómo afectará este incremento a los usuarios: el 47,4% tendrá un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% enfrentará un aumento entre $1.001 y $2.000, el 8,7% verá incrementos de entre $2.001 y $3.000, y solo el 2,4% de los usuarios pagará más de $3.000 adicionales.

El detalle de los aumentos en las tarifas de agua de la provincia de Buenos Aires

Antes del aumento, el costo del metro cúbico de agua era de $16,12, pero con la suba del 200% en mayo, el precio ascendió a $48,36, y con el próximo aumento llegará a $72,54, cumpliendo así con el ajuste total del 250% previsto por la empresa estatal.

ABSA justificó estos incrementos debido a la inflación y la devaluación del peso, además de que las tarifas no se habían actualizado en el último año y medio. Los nuevos valores impactarán a más de 845.000 usuarios en 94 localidades de la provincia, incluyendo ciudades como La Plata, Bahía Blanca, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, y Villa Gesell.

En el conurbano bonaerense, el servicio de agua es provisto por AySA, que también aumentó sus tarifas en abril en un 209%. Con este ajuste, la factura promedio sin impuestos pasó de $5.290 a $16.300. AySA anunció que las tarifas tendrán ajustes mensuales a partir de junio, considerando la evolución de los salarios y los precios, por lo que se espera que pronto se informe otro aumento.