Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

No sucedía desde 2018: el Banco Central registró la mayor caída de reservas en un día

La quita del impuesto PAIS hace que el dólar que ofrece el Banco Central a empresas sea más barato, por consiguiente, aumenta la demanda y perjudica las reservas.

Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó este jueves una venta de 599 millones de dólares en reservas, marcando el mayor saldo negativo para una sola jornada en los últimos seis años y medio. Este monto solo fue superado por los 700 millones de dólares vendidos en junio de 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri, en medio de una fuerte corrida cambiaria que marcó aquella gestión.

La autoridad monetaria explicó que esta masiva venta de divisas se debe a un fenómeno puntual: el fin del Impuesto PAIS, que incentivó al sector automotriz, en especial a grandes empresas como Toyota, a acceder al mercado de cambios. A pesar de estas explicaciones, la situación deja en evidencia las tensiones crecientes en el mercado cambiario, que ya enfrenta múltiples presiones tanto locales como internacionales.

Con esta operación, las reservas internacionales brutas del Banco Central cayeron 131 millones de dólares, quedando en 32.419 millones. Sin embargo, se espera que el impacto total de esta transacción se refleje en los próximos días, lo que podría generar mayor preocupación entre los actores económicos.

La comparación con la gestión de Mauricio Macri como presidente de la Argentina no pasa desapercibida. En junio de 2018, una jornada similar de ventas masivas de reservas estuvo marcada por la inestabilidad cambiaria y la búsqueda de contener una corrida que finalmente llevó al país a solicitar asistencia financiera al Fondo Monetario Internacional. Ahora, aunque el contexto político y económico es diferente, los desafíos estructurales persisten.

El movimiento de Toyota que descolocó al Banco Central

El caso de Toyota se perfila como el principal protagonista detrás de la reciente salida de reservas. Según analistas del mercado, la empresa habría solicitado 780 millones de dólares al Banco Central, tras abandonar una estrategia de carry trade que ya no resulta rentable frente a la escalada del dólar blue y la caída de las tasas en pesos. Este movimiento podría replicarse en otras grandes compañías, complicando aún más el panorama financiero.

En este marco, el gobierno cierra el año con un escenario económico complejo. La venta de reservas a niveles no vistos desde 2018, sumada a la persistente suba del dólar blue, genera incertidumbre sobre la capacidad del Banco Central para sostener la estabilidad cambiaria en el corto plazo.