El gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo régimen para la contratación de asesores, consultores y asistentes en el Estado nacional, reemplazando la normativa implementada durante la gestión de Mauricio Macri en 2017. La medida busca optimizar las contrataciones y establecer criterios claros para los roles y responsabilidades de estos funcionarios.
La Resolución 30/2024, publicada en el Boletín Oficial, fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger. Según el texto, el objetivo es «actualizar y optimizar el régimen vigente, adecuando los requisitos exigibles para cubrir las distintas funciones requeridas». Esto incluye redefinir los criterios de formación y experiencia necesarios para ocupar estos cargos.
Requisitos para consultores y sus funciones
Para ocupar el cargo de consultor, se exigirá un título universitario de grado en una carrera afín con una duración mínima de cuatro años. Además, la experiencia profesional requerida varía según el nivel: hasta cinco años para consultores iniciales y más de cinco años para consultores superiores. También será obligatorio presentar un certificado de Evaluación General de Conocimientos y Competencias.
Entre las principales funciones de los consultores destacan: liderar proyectos en campos específicos, planificar y ejecutar actividades de consultoría, asesorar en temas especializados y generar mecanismos de transferencia de conocimiento.
Cambios en los requisitos para asesores
Los asesores deberán contar con título universitario, terciario o secundario, dependiendo del nivel del puesto, acompañado de una experiencia profesional mínima similar a la de los consultores. Sus tareas incluirán realizar diagnósticos de situación, relevamientos de información, análisis y el seguimiento de indicadores de resultados de proyectos.
Perfil de los asistentes
Para los asistentes, se establece como requisito tener título secundario y experiencia profesional de hasta tres años para el nivel inicial y superior a tres años para niveles más altos. Sus responsabilidades se centrarán en apoyar a consultores y asesores, realizar relevamientos básicos y elaborar minutas de reuniones.
El Gobierno argumenta que estos cambios buscan profesionalizar y estandarizar las contrataciones, además de reducir gastos innecesarios. Sturzenegger destacó que las modificaciones son parte de un plan integral para optimizar el uso de recursos públicos, alineado con la agenda de reformas del presidente Javier Milei. Este nuevo régimen forma parte de un ajuste más amplio en el Estado, que ya incluyó el cierre de más de 200 áreas y programas durante 2024.