La Cancillería Argentina presentó este jueves una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la «detención arbitraria» del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela. El militar fue arrestado el 8 de diciembre tras cruzar la frontera entre Colombia y Venezuela, y su caso generó un fuerte repudio a nivel nacional e internacional.
«La República Argentina informa que ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela, señalando al fiscal general Tarek William Saab en el marco de este caso», detalló la Cancillería en un comunicado oficial.
El Ministerio de Relaciones Exteriores utilizó su cuenta de X para reforzar el reclamo y destacar la gravedad del caso: «Este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI».
El documento presentado ante la CPI subraya la existencia de un «patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad» atribuido al régimen de Nicolás Maduro, en el que se enmarca la detención de Gallo.
La denuncia señala además que la desaparición forzada y la detención de Gallo forman parte de un contexto más amplio de abusos que afecta a ciudadanos tanto venezolanos como extranjeros.
La Argentina presiona a la Corte Penal Internacional para que se expida cuanto antes
Desde el ámbito diplomático, destacaron que la presentación ante la CPI busca generar presión internacional y obligar al régimen de Maduro a rendir cuentas. Desde el Gobierno argentino insisten en que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante estos atropellos, y que es fundamental que se actúe cuanto antes para proteger los derechos humanos en la región.