Sonia Alesso, titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) exigió discutir la paritaria de docentes y mejores condiciones laborales. En este mismo sentido, pidió al Gobierno actualizar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y adelantó que continuarán con los paros y movilizaciones si los salarios se mantienen en $420.000.
Por el momento, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció que hoy a las 15:00 hs. habrá una reunión con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre las exigencias de los docentes; desde los gremios informaron que, de no lograrlo, podrían mantenerse, e incluso incrementarse, las medidas de fuerza, las cuales ya están programadas también para la siguiente semana.
«Desde el Gobierno Nacional postergaron la convocatoria sin actualizar el piso salarial lo que significó un ajuste. Hoy el piso está en $420.000, es una vergüenza decir que es un buen salario«, criticó la gremialista en diálogo con Radio Con VOs. Además, cuestionó a Javier Milei por «gobernar sin presupuesto educativo» y por el «desentendimiento» para con los docentes.
Seguido a esto, la representante de CTERA, agregó: «Esperamos que Nación resuelva lo que no ha resuelto en un año. Estamos sin presupuesto educativo y esto va a afectar a las escuelas y las universidades». Mientras tanto, cientos de alumnos no iniciaron las clases de hoy por la medida de fuerza convocada que se extendió en varias priovincias.
Más paros docentes
Este 24 de febrero habrá dos movilizaciones. Una se realizó en horas de la mañana, encabezada por Roberto Baradel, mientras que a las 15:00 las agrupaciones irán hasta el Ministerio de Capital Humano, donde se entablará la primera de las reuniones para tratar la paritaria docente.
En este sentido, el próximo 27 de febrero habrá otro paro, aún sin movilizaciones confirmadas. Lo mismo aplica para el miércoles 5 de marzo en una de las medidas de fuerza anunciadas por los gremios docentes nucleados por la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que probablemente haya manifestaciones por la Ciudad de Buenos Aires.
La medida de fuerza fue impulsada por los sindicatos Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA), que le reclaman al Gobierno de Javier Milei la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la reactivación de la paritaria nacional.
??"ESTAMOS PIDIENDO PARITARIA NACIONAL DOCENTE. EL PISO SALARIAL ESTA EN $420.000 Y DICEN QUE ES UN BUEN SALARIO, ES UNA VERGÜENZA"
— Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) February 24, 2025
Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, habló sobre los paros docentes en el inicio de clases en #BTChina con @yammisegovia. pic.twitter.com/zGNMrTRkwC