El Gobierno nacional confirmó que avanzará con la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal, a pesar de la multitudinaria «Marcha del Orgullo LGBT Antifascista y Antifeminista» que reunió a más de 80 mil personas en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei. Desde Casa Rosada minimizaron el impacto de la protesta y ratificaron su agenda de reformas en materia de género.
Fuentes cercanas al despacho presidencial sostuvieron que la movilización no modificará los planes del Ejecutivo, que insiste en eliminar lo que denomina «discriminación positiva» en el marco de su política antifeminista. Aseguraron, además, que la propuesta incluirá modificaciones para evitar la liberación de condenados por homicidios agravados.
«La marcha fue irrelevante. Fue menor a lo esperado y está bien que se manifiesten, pero no tendrá impacto en nuestra agenda», indicaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas. En la misma línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la protesta no fue «significativa» y la atribuyó a una instrumentalización política de ciertos sectores opositores.
El Gobierno busca cambiar el Código Penal
El plan del Gobierno prevé la eliminación de la carátula de femicidio con el argumento de que todos los homicidios deben ser castigados por igual, sin distinción de género. Sin embargo, una fuente del Ministerio de Justicia aseguró que están trabajando en ajustes para que esta modificación no implique la reducción de penas o la liberación de presos condenados bajo esta figura.
«La idea es solo eliminar la distinción de género en el homicidio agravado. No somos tontos, estamos revisando el Código Penal para que la pena se mantenga en los casos de violencia extrema, independientemente del sexo de la víctima», explicaron desde el equipo del ministro Mariano Cúneo Libarona.
El avance de la medida generó un fuerte rechazo por parte de organizaciones feministas y de derechos humanos, que consideran que la figura de femicidio es esencial para visibilizar la violencia de género y garantizar condenas acordes a la gravedad de los hechos. La oposición también cuestionó la decisión y algunos sectores alertaron sobre la posibilidad de un retroceso en materia de protección a las mujeres y diversidades.
Las reacciones políticas
En el contexto de esta discusión, el Gobierno también apuntó contra referentes de la oposición que se manifestaron en contra de la eliminación del femicidio. Según trascendió, en los pasillos de Balcarce 50 se hizo referencia a la situación del expresidente Alberto Fernández, quien fue denunciado por presunta violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez.
Otro de los nombres mencionados fue el del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien cuestionó las declaraciones de Milei en las que comparó a homosexuales con pedófilos. Desde el oficialismo lo señalan como un opositor dentro del PRO y consideran que su postura busca marcar diferencias con La Libertad Avanza en la disputa por la Ciudad de Buenos Aires.
A pesar de las críticas, el Ejecutivo mantiene firme su postura y avanza con la modificación del Código Penal, en lo que consideran un paso más hacia la eliminación de políticas de género que, según su visión, otorgan privilegios en lugar de igualdad ante la ley. Con la tensión en aumento, se espera que las discusiones legislativas y las protestas continúen escalando en las próximas semanas.