El expresidente Alberto Fernández declaró la semana pasada en el marco de la Causa Seguros, en la cual se lo acusa de beneficiar a cercanos suyos con una serie de decretos. Precisamente, denuncian que el dirigente peronista favoreció a su secretaria María Cantero y a la pareja de ella, Héctor Martínez Sosa, quienes se quedaron con todos los seguros del Estado a raíz de la medida del presidente, generándoles así un importante ingreso de dinero.
«Yo no inventé los seguros de Estado. El Estado se aseguró siempre. Por eso, una de las cosas que le pedí al juez fue: ¿puede preguntar quiénes tenían los seguros antes? Porque estoy seguro que eran los mismos. No es que Martínez Sosa se hizo productor de seguros el día que fui Presidente, tiene 55 años», remarcó el exmandatario, quien explicó que la familia de la pareja de su secretaria tiene una empresa aseguradora hace muchos años y que es de las más importantes del país.
En este mismo sentido, Alberto Fernández rechazó la acusación sobre él de que con su decreto favoreció a sus amigos a ser elegidos como brokers. «En la Argentina, los seguros del Estado desde época de Perón hasta Menem, siempre estuvieron en manos de una empresa del Estado. Era la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Todos los seguros del Estado se aseguraban con la Caja Nacional de Ahorro de Seguros. Y en aquel momento había un solo reasegurador. O sea que además, el reaseguro del Estado también quedaba en el Estado.
«¿Cuál era la lógica? Que los dineros públicos siguieran quedando en manos públicas, porque son herramientas de política económica muy fuertes. En el año 90, Menem privatiza la Caja de Ahorro y Seguros, y se arma una cartelización del negocio de seguros del Estado, que ocurrió hasta que yo la terminé. ¿De qué modo? Volviendo a poner los seguros del Estado en una empresa del Estado. ¿En qué consistía la cartelización? Los seguros del Estado son muy costosos. No lo puede tomar cualquiera. Tienen que ser empresas de mucha solidez. Son muy pocos los que pueden asegurar al Estado, porque los seguros del Estado no son los autos del Estado», indicó el exmandatario.
Seguido a esto, reveló que él prohibió los brokers e indicó a donde apuntaba con su medida: «Lo que pasó es que muchos dijeron que necesitaban alguien que los asesore. Y entonces pidieron a Nación Seguros, que le nombre un asesor. Y generalmente a los asesores los eligen los asegurados. Entonces así aparecen éstos, que no son intermediarios, sino que son asesores de seguros. Lo que quiero que usted entienda es que si usted toma todos los seguros del Estado, los que tuvieron asesoramiento del seguro son muy pocos. No es todo el Estado, son muy pocos. Quiero aclararle, esa medida pasó por Nación Seguros, por el Banco Nación, por el Ministerio de Economía, por la Secretaría de Hacienda, por la Secretaría Legal y Técnica. Venía con un artículo tres que decía cómo era la intervención de los brokers, y yo saqué ese artículo, lo eliminé», reveló.
Alberto Fernández negó haber beneficiado a Martínez Sosa
El mandatario reiteró que él no se responsabiliza de la Causa Seguros y, de hecho, sostuvo que Héctor Martínez Sosa fue un supuesto «perjudicado» de su decreto. «Si vieron las declaraciones de los brokers en esa causa, los brokers se preguntan: ‘explíquenme qué gané yo con esto’. Le voy a dar un ejemplo. Asegurar un edificio por incendio, la comisión era del orden del 30%. A partir de mi decreto fue del 10%. Asegurar un auto, la comisión era del orden del 25%», planteó.
«A partir de mi decreto fue del 10%. Explíqueme a quién beneficié. Si hay alguien a quien beneficié, es al Estado. Nación Seguros, cerró su balance en junio del año 2023 con una ganancia de 90 mil millones de pesos. Nación Seguros, cerró su balance de junio de 2024, con una pérdida de 4.500.000.000 de pesos», afirmó Alberto Fernández.
Tras este repaso sobre el caso, el funcionario peronista apuntó contra el Gobierno por el armado de esta causa. «Al Gobierno le ha servido la causa de Seguros para salpicar a mi gobierno de hechos de corrupción, y en mi gobierno nadie fue salpicado por hechos de corrupción. No puedo decir que no haya habido algún empleado corrupto, no sé si alguno de los que a partir de mi decreto terminó haciendo un negocito con el broker, compartiendo la comisión del broker, eso no lo sé, no tengo la menor idea».
La relación del expresidente y los beneficiados
Por otra parte, el exmandatario aclaró cuál es su vínculo con María Cantero y con Héctor Martínez Sosa. «María fue alumna mía, en enero de 1990 se convierte en mi secretaria en la Superintendencia de Seguros. Me acompañó durante todo ese período, y durante todos los años en que estuve en el Grupo Banco Provincia, cuando fui legislador, pero hubo un interregno donde me dediqué solo a la consultoría y ahí hubo un tiempo donde ella dejó de serlo. Y después cuando asoma la candidatura presidencial, ella me llama y vuelve a trabajar conmigo. La conozco hace muchos años», reveló.
Sin embargo, con Héctor Martínez Sosa el vínculo no es tan cercano a incluso afirmó que rechazó un regalo de él (un reloj) cuando fue presidente. «Es una relación muy cordial de afecto, pero no es una relación de términos comerciales. Sería injusto si dijera que alguna vez Héctor Martínez Sosa me habló en relación a un contrato de seguros. Héctor Martínez Sosa heredó uno de los brokers más grandes que había en la Argentina, que fundó su padre, Héctor Martínez Sosa padre, que fue un vicepresidente de Boca muy famoso porque compraron a Maradona, un hombre con muchos vínculos, que tenía un gran broker de seguros. Él lo hereda y lo potencia, toda su vida trabajaron con seguros del Estado», completó.