La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) rechazó el pedido de Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar sus jubilaciones de privilegio. La ex presidenta había solicitado cobrar 32 millones de pesos mensuales, mientras que el ex vicepresidente reclamaba su asignación suspendida.
El organismo desestimó ambos recursos y confirmó que la decisión responde a condenas firmes por delitos contra la Administración Pública. En el caso de Boudou, además, se iniciarán acciones legales para exigir la devolución de 280 millones de pesos cobrados en concepto de jubilación.
Cristina Kirchner cuestionó la decisión
La suspensión de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner se oficializó en noviembre de 2024. En aquel momento, el Gobierno justificó la medida como un «ahorro» para el Estado y anuló también la pensión que percibía por el fallecimiento de Néstor Kirchner.
La ex presidenta rechazó el fallo y aseguró que la asignación no depende del desempeño en el cargo, sino del hecho de haber sido elegida por el voto popular. Su defensa presentó un recurso administrativo argumentando que la decisión violaba derechos constitucionales.
Sin embargo, la Anses reafirmó su postura: «La baja no es una sanción, sino una consecuencia de la indignidad política que implica haber sido condenada por corrupción», señalaron desde el organismo.
Boudou deberá devolver 280 millones de pesos
En el caso de Amado Boudou, el Gobierno de Javier Milei revocó su asignación vitalicia pocos días después de la decisión sobre Cristina Kirchner. La medida se oficializó en el Boletín Oficial, con la misma justificación de falta de honorabilidad y buen desempeño.
El ex vicepresidente presentó un recurso administrativo para recuperar el beneficio, pero la Anses rechazó su pedido y avanzó con una demanda para recuperar los fondos cobrados indebidamente. «Se promoverán acciones para el recupero de los fondos percibidos durante su vigencia», detalló el documento oficial.
El Gobierno defiende la decisión
Desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, remarcaron que las jubilaciones de privilegio no exigen requisitos de edad o aportes, sino que se otorgan en reconocimiento al «honor, mérito y buen desempeño» de quienes ocuparon la Presidencia o Vicepresidencia.
«El ex vicepresidente tiene una condena firme, ratificada por la Corte Suprema de Justicia, por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. No cumple con el único requisito exigido para recibir la asignación», subrayó el comunicado.
Con este fallo, la Anses mantiene la postura de que quienes hayan sido condenados por corrupción no pueden acceder a estos beneficios.