Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Apertura de sesiones ordinarias: cómo será la presentación de Javier Milei

El presidente Javier Milei encabezará el sábado 1 de marzo la apertura de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en horario nocturno.

Javier Milei

El presidente Javier Milei encabezará el sábado 1 de marzo la apertura de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en horario nocturno, tal como lo hizo en 2024. La decisión fue tomada por el Gobierno nacional luego de evaluar distintos escenarios para garantizar la mayor audiencia posible en medio del fin de semana extra largo por los feriados de Carnaval.

El horario de la alocución generó un debate interno en el Ejecutivo, ya que el feriado del lunes 3 y martes 4 de marzo podría reducir el impacto del mensaje presidencial. En un principio, informó NA, se barajó la posibilidad de retomarlo en la mañana, siguiendo la tradición histórica, para evitar que la agenda turística dispersara la atención. Sin embargo, finalmente primó la idea de mantener el «prime time» televisivo como estrategia de mayor alcance.

Según fuentes oficiales, Milei se dirigirá a la Asamblea Legislativa alrededor de las 21. De esta manera, consolidará la modalidad nocturna que inauguró el año pasado, rompiendo con la costumbre de sus antecesores, quienes solían hablar en torno a las 11 de la mañana. La decisión se enmarca en la búsqueda del Gobierno de maximizar la repercusión mediática del discurso.

El mensaje presidencial marcará el inicio formal del período legislativo de 2025 y servirá para delinear las prioridades del oficialismo en el Congreso. Entre los proyectos que podrían ser mencionados figuran la reforma del Código Penal y la eliminación de políticas de «discriminación positiva», que incluiría la modificación de la Ley de Identidad de Género y la eliminación de cupos laborales para la población trans.

Desde Casa Rosada anticiparon que el discurso estará centrado en la agenda legislativa, aunque reconocieron las dificultades que puede implicar un año electoral para la aprobación de iniciativas clave. «No esperamos mucho porque va a ser un año de elecciones«, admitió un funcionario del entorno presidencial.