Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Argentina y EEUU ratifican su alianza estratégica en lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos humanos

En una conversación telefónica entre el canciller argentino Gerardo Werthein y el secretario de Estado Marco Rubio, ambos gobiernos confirmaron su compromiso común con la seguridad regional, los derechos humanos y la transición democrática en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

alianza estratégica
Argentina y EE. UU. reafirmaron su alianza estratégica en seguridad y derechos humanos. Gerardo Werthein y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio destacaron la lucha contra el terrorismo y el apoyo a la transición democrática en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Durante una comunicación telefónica entre Riad y Washington, el canciller argentino Gerardo Werthein y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ratificaron la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. La conversación reafirmó una agenda común en temas clave como la seguridad regional, el combate contra el terrorismo y la defensa de los derechos humanos.

El Departamento de Estado emitió un comunicado oficial en el que destacó que ambos gobiernos continuarán trabajando en prioridades de seguridad compartidas. Entre los ejes principales figuran la lucha contra organizaciones transnacionales, el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo y la seguridad en telecomunicaciones. Además, se enfatizó la colaboración en el ámbito espacial y la necesidad de impulsar una transición democrática en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Seguridad y lucha contra el crimen organizado

Uno de los puntos centrales de la conversación fue el compromiso mutuo en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Desde el gobierno de Javier Milei sostienen que la cooperación con Washington permitirá reforzar las capacidades de inteligencia y combatir redes delictivas que operan en la región.

En este sentido, Argentina se alineará con Estados Unidos en la implementación de nuevas estrategias para controlar el financiamiento de grupos terroristas y frenar actividades ilícitas. También se reforzarán acuerdos en materia de seguridad cibernética, un aspecto clave en la agenda de cooperación bilateral.

Silencio sobre los aranceles al acero y aluminio

A pesar de la solidez de la relación bilateral, la conversación entre Werthein y Rubio no abordó la reciente decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles al acero y aluminio argentino. Esta medida genera preocupación en el sector industrial, ya que podría impactar negativamente en las exportaciones del país.

No es la primera vez que Estados Unidos adopta restricciones comerciales de este tipo. En 2018, durante el gobierno anterior de Trump, se aplicaron aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, con el argumento de frenar la competencia china. En esa oportunidad, Argentina logró negociar excepciones, aunque en el actual escenario aún no se han planteado soluciones diplomáticas concretas.

Alianza estratégica en un contexto desafiante

El fortalecimiento de la relación con Estados Unidos se da en un contexto de reconfiguración geopolítica. Mientras Argentina busca consolidarse como un socio clave en la región, Washington apunta a fortalecer su presencia en Sudamérica en un contexto de tensiones con China.

El compromiso entre ambos gobiernos abre la puerta a una mayor cooperación en diversas áreas, aunque el impacto de las políticas comerciales estadounidenses sigue siendo una incógnita. A pesar del respaldo mutuo en materia de seguridad y lucha contra el crimen, el comercio bilateral enfrenta desafíos que podrían afectar a la industria nacional.

Con este panorama, la diplomacia argentina deberá equilibrar su alineamiento con Washington sin descuidar los intereses económicos del país, en especial en sectores estratégicos como el acero y el aluminio.