Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Aumento en el precio de la carne: Cómo impacta el precio del asado en las carnicerías

El aumento en los precios de la carne, impulsado por la caída de la oferta, sigue golpeando el bolsillo de los consumidores y la rentabilidad de los carniceros, que enfrentan un panorama cada vez más difícil.

Precios de la carne
Precios de la carne

En un contexto económico cada vez más complejo, los precios de la carne y sus cortes seguirán subiendo. A partir de este lunes, los carniceros informan que el aumento será de entre un 5% y 7%. Esta subida responde a una reducción en la oferta de hacienda que se está sintiendo en el mercado, especialmente en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Como resultado, los precios no solo se verán reflejados en los cortes de carne vacuna, sino también en los de cerdo.

La situación es cada vez más crítica. Según los expertos del sector, el consumo de carne vacuna cayó a niveles históricos en 2024, lo que agrava la crisis en la que se encuentran los carniceros. Los precios del asado y otros cortes no dejan de aumentar, y las carnicerías están enfrentando dificultades para mantenerse a flote. «Es muchísimo más complicado comprar, cada vez es más caótico», comentó Marito Laurens, un carnicero de El Palomar, en diálogo con el medio nacional C5N.

La denuncia de los carniceros

Marito Laurens, dueño de una carnicería, denunció en las últimas horas la creciente dificultad para mantener las operaciones. A pesar de que el consumo de carne baja durante los meses de enero y febrero debido a las vacaciones, los aumentos siguen llegando. «Ya está todo por las nubes, no sabemos qué inventar», expresó Laurens, destacando que la situación es insostenible para los pequeños comercios.

De acuerdo con los cálculos de Laurens, el precio de costo de una media res ha subido a $6.000 el kilo, lo que eleva el precio del asado a $12.000. «Estábamos pagando $5.300 y ahora nos aumentaron a $6.000. Este incremento es un golpe muy fuerte para nosotros», lamentó. Esta disparada de precios se justifica, según los expertos, por factores como la sequía y la reducción de las exportaciones, pero la realidad es que muchos consumidores ya no pueden pagar la carne.

Alternativas para el consumidor

El panorama es complicado tanto para carniceros como para consumidores. Ante el encarecimiento de los cortes más tradicionales, Laurens sugirió recurrir a alternativas más económicas. Por ejemplo, recomendó reemplazar cortes como el lomo o el peceto por la palomita o cuadrada, que también son opciones sabrosas y más asequibles. Asimismo, mencionó que el centro de entraña es una excelente opción a $6.500 el kilo, ideal para parrilla o horno.

«La nalga de cerdo vale $7.900, y una milanesa de nalga puede llegar a costar hasta $13.000. Es hora de adaptarse y cambiar la receta», aconsejó Laurens. En momentos de crisis, las soluciones pasan por ser creativos en la cocina y elegir cortes que, sin perder sabor, resulten más accesibles al bolsillo.

El futuro incierto de la carne

La situación de los carniceros se sigue agravando debido a la reducción de la oferta y la caída del consumo. Este panorama de precios altos podría extenderse por tiempo indefinido, con efectos negativos para las pequeñas y medianas carnicerías del país. Mientras tanto, los consumidores deberán adaptarse a los nuevos precios y buscar formas de ajustar sus compras sin sacrificar calidad.

En resumen, el aumento en los precios de la carne sigue siendo un tema candente en las noticias de la economía argentina. Mientras los carniceros luchan por mantenerse a flote, los precios continúan subiendo, y la alternativa está en buscar nuevos cortes que ofrezcan calidad a precios más bajos. La denuncia de los carniceros es clara: la falta de ventas y la suba de precios continúan ahogando al sector, que necesita una solución urgente por parte de los entes competentes, en especial al gobierno de Javier Milei, para poder resistir esta crisis.