Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Aumento promedio de combustibles del 2% en todo el país: cuánto cuesta el litro de nafta en CABA

El ajuste responde a la suba de petróleo Brent, referencia internacional para el mercado local.

nafta

Desde la medianoche, el precio de las naftas y el gasoil subió en promedio un 2% en todo el país. El mayor incremento se registró en el gasoil tradicional, que alcanzó un 2,36%. En las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los valores quedaron de la siguiente manera: Nafta Súper a $1.151, Nafta Premium a $1.422, Gasoil a $1.170 y Gasoil Premium a $1.420.

El ajuste responde a la suba del petróleo Brent, referencia internacional para el mercado local, que trepó a USD 76 por barril. También influyó la depreciación mensual del tipo de cambio oficial, que hasta enero era del 2% y desde febrero se reducirá al 1%.

A pesar del incremento, el impacto en el surtidor habría sido mayor sin la postergación del impuesto a los combustibles, decidida por el Gobierno nacional a través del Decreto 51/2025. La medida busca atenuar el traslado de costos al consumidor en un contexto de desaceleración inflacionaria.

Cómo afecta el aumento al agro y el transporte

El mayor impacto lo sufrirá el sector agropecuario, que depende del gasoil para la producción y el transporte de mercaderías. También se verán afectados los costos del transporte de pasajeros y de cargas, aunque la reducción de retenciones al agro busca compensar parte de la suba.

En el mercado, las petroleras continúan ajustando sus precios para alinearse con los valores internacionales, una política que el Gobierno viene respaldando desde diciembre. Se espera que las empresas privadas sigan la estrategia de YPF en los próximos días.

Tarifas y subsidios: qué cambios aplicará el Gobierno en febrero

Más allá del precio de los combustibles, el Gobierno también avanzará con una reducción de subsidios a las tarifas de luz, gas y agua. A partir de este mes, los hogares de ingresos medios y bajos recibirán menores bonificaciones en sus facturas.

El descuento pasará a ser del 65% para los hogares de menores ingresos y del 50% para los de ingresos medios. La medida responde al plan de ajuste del gasto público impulsado por el Ministerio de Economía, con el objetivo de lograr el equilibrio fiscal.

Cómo impactará la inflación en febrero

Con este panorama, febrero enfrentará presiones inflacionarias por los ajustes tarifarios, aunque también habrá factores que contribuyan a contener el índice. La reducción del crawling peg y la suspensión del impuesto a los combustibles podrían aliviar la evolución de los precios.

A diferencia de enero, marcado por el turismo estival, y marzo, afectado por el inicio del ciclo escolar, febrero es un mes de menor presión estacional. Sin embargo, los aumentos en servicios públicos y transporte jugarán un rol clave en la variación del IPC.

Las proyecciones de los economistas

El INDEC publicará el dato oficial de inflación de enero el 13 de febrero, pero las estimaciones preliminares indican que se ubicará entre el 2% y el 2,5%. Para febrero, las proyecciones de los analistas presentan leves diferencias.

Agustín Etchebarne, de la Fundación Libertad y Progreso, prevé que el índice mensual podría caer al 1,7%, mientras que José Vargas, de Evaluecon, espera que se mantenga en torno al 2%. En cambio, Daniel Garro, de Value International Group, advierte que la inflación seguirá por encima del 2% debido al impacto de los aumentos tarifarios.