Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Aumento salarial para la policía bonaerense en medio de la creciente inseguridad

El gobierno de Axel Kicillof aumentará los sueldos de los policías bonaerenses con un 9% escalonado, en un contexto de creciente inseguridad en la provincia.

Policía Bonaerense
El gobierno de Axel Kicillof aumentará los sueldos de la Policía Bonaerense en un 9% en respuesta a la creciente inseguridad en la provincia. La medida incluye incrementos en la compensación por uniforme y el servicio adicional.

En medio de la creciente inseguridad que afecta a la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof anunció un aumento salarial para los miembros de la Policía Bonaerense. La suba será escalonada: un 7% en febrero y un 2% en marzo. Este ajuste salarial forma parte de una medida general que alcanza a todo el personal de la administración pública de la provincia.

El aumento salarial también se extenderá a otras compensaciones, como la compensación por uniforme y el monto del servicio adicional para los agentes que trabajan durante sus días de descanso. A través de un comunicado, el gobierno provincial aseguró que esta medida refleja su compromiso con las fuerzas de seguridad, en un contexto de creciente violencia en el conurbano bonaerense.

Las cifras sobre la inseguridad en Buenos Aires no son alentadoras. Según las estadísticas del Ministerio de Seguridad Nacional, la provincia registró el mayor número de robos en 2024, con un aumento del 18% en los delitos respecto al año anterior. En 2024, se denunciaron 128.477 robos, lo que coloca a la provincia en el centro de las preocupaciones por la seguridad. Los robos representan un promedio de 706 por cada 100.000 habitantes, una cifra alarmante.

El aumento salarial como respuesta a la inseguridad

El aumento salarial también se enmarca en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los agentes de la policía bonaerense. En un contexto de dificultades financieras, el gobierno provincial destacó que, a pesar de las restricciones presupuestarias derivadas de las políticas del Gobierno Nacional, sigue priorizando el sueldo de los trabajadores de la seguridad.

Las autoridades provinciales reconocen que la situación de inseguridad en el conurbano bonaerense, marcada por homicidios y enfrentamientos armados entre delincuentes y policías, exige medidas de refuerzo tanto para la fuerza como para la comunidad. Sin embargo, los recientes hechos de violencia han incrementado las tensiones en la región, lo que llevó a la implementación de esta nueva suba salarial.

Un panorama complejo para la seguridad pública

El incremento salarial no es la única medida adoptada para mejorar la situación de las fuerzas de seguridad. El jueves pasado, el Gobierno Nacional también anunció un aumento salarial para las fuerzas de seguridad federales, como la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura, con un aumento del 5% en los sueldos básicos y sumas especiales. Esta medida, firmada por la ministra Patricia Bullrich, se implementará en marzo, y afectará a los efectivos de las fuerzas nacionales.

El aumento salarial para los efectivos de la Policía Bonaerense y las fuerzas federales busca mejorar las condiciones laborales y la capacidad de respuesta ante la creciente inseguridad en varias regiones del país. No obstante, el impacto real de estas decisiones dependerá de cómo se logren coordinar las políticas de seguridad a nivel provincial y nacional.

El aumento de sueldos para la policía bonaerense es una muestra más de cómo la inseguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos del gobierno de Kicillof. Sin embargo, la medida también refleja las tensiones en torno a la distribución de recursos para enfrentar la criminalidad en un contexto de escasos recursos fiscales.