Mientras el kirchnerismo intenta reorganizarse en la provincia de Buenos Aires, de la mano de Cristina Kirchner, y Axel Kicillof analiza la posibilidad de desdoblar las elecciones, un nuevo sondeo encendió las alarmas en su espacio. La Libertad Avanza (LLA) encabeza la intención de voto en el distrito más importante del país, poniendo en riesgo el dominio peronista en su bastión histórico.
Según un estudio de Pulso Research, los libertarios obtienen una ventaja considerable sobre el kirchnerismo y el peronismo tradicional, lo que supone un golpe significativo para Kirchner y sus aliados. La medición también revela que la imagen de Kicillof sigue en caída y que la exmandataria, aunque aún lidera la oposición, enfrenta una creciente resistencia en el electorado bonaerense.
El escenario es particularmente preocupante para el gobernador, que ha intentado despegarse del desgaste del kirchnerismo sin lograr resultados favorables. A pesar de su discurso de autonomía, su gestión es vista con creciente desconfianza, mientras que la figura de Kirchner tampoco parece ser suficiente para recuperar el terreno perdido.
La evaluación de Milei y Kicillof
Uno de los datos más relevantes de la encuesta es la comparación entre la gestión de Javier Milei y la de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Según los resultados, el presidente alcanza un 52,7% de aprobación, mientras que el gobernador obtiene un 44,3%.
En el segmento negativo, Kicillof se encuentra en una posición aún más desfavorable: un 50,9% de los bonaerenses lo evalúa negativamente, superando el 42,5% que desaprueba a Milei. Este dato es clave, ya que indica que el gobernador no logra sostener el apoyo en su propio territorio, a pesar del aparato estatal y el respaldo de La Cámpora.
Cristina sigue liderando la oposición, pero Kicillof se debilita
Al consultar sobre quién lidera la oposición a Milei, la encuesta ubica a Kirchner en primer lugar con un 30,6%. Sin embargo, el gobernador bonaerense aparece muy relegado, con apenas un 10,7%, lo que refleja su escaso peso a nivel nacional.
Este dato refuerza la idea de que Kicillof, aunque maneja el distrito más importante del país, no logra consolidarse como una figura fuerte dentro del kirchnerismo. Su intención de mostrarse como un líder autónomo frente a Cristina Kirchner no ha tenido éxito y, por el contrario, enfrenta un desafío creciente dentro de su propio espacio.
La Libertad Avanza lidera la intención de voto en la provincia
El sondeo también muestra que, de cara a las elecciones legislativas de 2025, el oficialismo libertario se perfila como la fuerza con mayor intención de voto. Ante la consulta de si los electores prefieren un candidato alineado con Milei o uno opositor, el 38,9% opta por alguien del oficialismo, mientras que solo el 29,4% elige a un opositor.
Cuando se presenta la opción de votar por un espacio político específico, La Libertad Avanza lidera con el 33,9%, seguida por el kirchnerismo con un distante 21,2%. En tercer lugar se encuentra el PRO con un 9%, reflejando la debilidad del macrismo en la provincia.
Un golpe al peronismo en su bastión
Los números de la encuesta reflejan un cambio de tendencia en la provincia de Buenos Aires, tradicionalmente dominada por el peronismo. La pérdida de apoyo no solo responde a la gestión de Kicillof, sino también al desgaste del kirchnerismo a nivel nacional y la creciente desconfianza hacia sus dirigentes.
El intento del gobierno provincial de diferenciarse de la gestión nacional no parece haber dado resultado. Kicillof ha apostado a un discurso de resistencia, criticando abiertamente a Milei y buscando posicionarse como un opositor firme, pero los números indican que su estrategia no logra revertir la percepción negativa de su gestión.
La estrategia de Kicillof y el riesgo de un derrumbe electoral
Con un escenario electoral cada vez más complejo, Kicillof enfrenta el desafío de reconstruir su imagen y sostener la estructura del peronismo bonaerense. La posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales es una jugada que podría beneficiar su candidatura, pero no garantiza que los votantes respalden su gestión.
Por otro lado, la crisis dentro del kirchnerismo es evidente. La falta de renovación en su liderazgo y el rechazo creciente a las figuras más representativas del espacio dejan al peronismo en una posición de vulnerabilidad frente al avance de los libertarios.
Milei y la consolidación de su proyecto en la Provincia
Para el oficialismo nacional, la consolidación de LLA en la provincia de Buenos Aires representa un paso clave para su proyecto político. Un triunfo en las legislativas de 2025 le permitiría a Milei fortalecer su base de apoyo y avanzar con reformas más profundas en el Congreso.
Si bien el camino hasta las elecciones es largo, los primeros datos reflejan un escenario favorable para el libertarismo. La caída del kirchnerismo en su principal bastión es una señal de que el electorado busca un cambio y que el peronismo enfrenta uno de sus desafíos más difíciles en los últimos años.
Con el panorama actual, la disputa por la provincia de Buenos Aires se perfila como una batalla clave en el tablero político nacional. Milei avanza con números sólidos, mientras que Kirchner y Kicillof intentan resistir en un territorio que, por primera vez en décadas, podría cambiar de color político.