El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intensificó su reclamo al gobierno nacional por una deuda de US$5400 millones en coparticipación. Laura Alonso, vocera del jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó que este monto representa la mitad del presupuesto anual porteño. Además, remarcó la necesidad de saldar esta deuda.
El origen del reclamo por la coparticipación
Alonso recordó que la Corte Suprema ordenó devolver los fondos que el expresidente Alberto Fernández había quitado a la Ciudad. Aunque el pago comenzó de forma gradual tras un acuerdo con Luis Caputo, aún resta una suma significativa. “Jorge Macri y el equipo trabajaron con Caputo y lograron regularizar el pago por goteo, pero todavía falta más de US$5400 millones”, explicó en Radio Rivadavia.
Autonomía y gestión de la Ciudad de Buenos Aires
La vocera destacó que, además de la coparticipación, la administración de Macri busca avanzar en la transferencia de competencias e instituciones clave. Entre ellas mencionó el Puerto de Buenos Aires y la terminal de Retiro. “Sabemos cómo administrar estos espacios y queremos resolver estas cuestiones lo antes posible para consolidar la autonomía de CABA”, afirmó.
Relación con el gobierno nacional y La Libertad Avanza
Sobre el vínculo con Nación, Alonso lo definió como “cordial e institucional”, aunque admitió que hay altibajos según los temas. También resaltó la voluntad del PRO de alcanzar acuerdos para regularizar la deuda de coparticipación y otros asuntos pendientes.
En un escenario de diferencias políticas crecientes entre el PRO y La Libertad Avanza, Alonso insistió en que su partido prioriza propuestas concretas antes que estrategias electorales. “Siempre buscamos consensos para trabajar en temas comunes y vamos a seguir en esa línea”, aseguró.
Posible candidatura de Mauricio Macri
Al ser consultada sobre Mauricio Macri, Alonso lo describió como “el mejor del PRO” y afirmó que siempre será bienvenido a postularse donde lo desee, ya sea en la Ciudad o en la Provincia de Buenos Aires.
El reclamo por la coparticipación se suma a una serie de tensiones entre la Ciudad y el gobierno nacional. La resolución de este conflicto será clave para las finanzas y la autonomía porteña en el futuro cercano.