Llegar a dar con un sitio de casinos online que resulte confiable y que presente todos los requisitos se precisan para garantizar una experiencia grata puede terminar siendo un trabajo arduo. Si a ello se le añade la búsqueda de los sitios de apuestas que más pagan, quizá incluso devenga en una tarea de Sísifo.
Un aspecto fundamental a considerar en estos términos es el Return to Player (RTP por sus siglas en inglés) o Retorno al Jugador. Este concepto alude directamente al porcentaje teórico que los casinos online devuelven al usuario en un juego determinado, luego de participar por un período de tiempo prolongado. Esta tasa de devolución aparece con frecuencia en juegos tales como las máquinas tragamonedas, el blackjack, el póker y la ruleta.
![provincia de Buenos Aires](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2020/08/casino-1-1.jpg?resize=880%2C563&ssl=1)
Es clave que el usuario tenga presente este porcentaje si es que pretende tener mayores chances de un buen retorno al jugar su juego favorito. Más allá de que este porcentaje se calcule a base de cientos de giros o rondas, el RTP sienta bases claras respecto al promedio de la devolución de parte de los casinos online.
Entre los casinos online que dan mayor rédito económico pueden hallarse algunos factores fundamentales a considerar a la hora de evaluar dónde puede llegar a haber mayores probabilidades de ganar. Los casinos online que más pagan conceden la ocasión de jugar desde virtualmente cualquier sitio. El hecho de dar con ellos supone una tarea de cuidado que precisa de una investigación pero luego de desglosar las mejores características, todo ese trabajo queda justificado.
Más allá de las características tales como el bono de bienvenida, recargas semanales y posibilidad de cobro existen otros factores como el RTP, regulaciones y reseñas usuarios de la plataforma que representan puntos a considerar para identificar los casinos online que más pagan.
Qué buscar en términos de RTP
Tener en consideración el Return to Player es clave para considerar qué juegos son pasibles de apuestas. Este factor tiende a relacionarse con la volatilidad, lo cual señala la frecuencia y dimensión del pago. Las elecciones con RTP arribe de 96% y alta volatilidad suponen gastos superiores en un largo plazo, aunque sometidos a riesgos más grandes, por el solo hecho de que son menos frecuentes.
Por el contrario, índices de RTP por debajo de 94% y baja volatilidad conceden pagos menores aunque más frecuentes a los jugadores. Por otro lado, también existen los usuarios que buscan riesgos menores y que se adaptan una volatilidad baja junto al RTP sobre 96%. En casos semejantes, los pagos tienden a ser menores pero con mayor frecuencia. Los grandes pagos siempre son más inusuales.
![Latinoamérica](https://i0.wp.com/elintransigente.com/wp-content/uploads/2020/09/Casinos-online.jpg?resize=880%2C457&ssl=1)
Dar con casinos online que paguen más es una tarea de cuidado. Los apostadores de casinos tienden a buscar principalmente las recompensas inmediatas y la adrenalina del juego. Por ello, tienden a elegir RTP y volatilidad altos con el fin de conseguir ganancias más sustanciosas. No obstante, es muy sencillo caer en situaciones de estafa, o que la emoción del juego llegue a apoderarse por completo.
Las regulaciones de los casinos online, los medios de pago y las experiencias de otros usuarios en la plataforma son aspectos a considerar. En efecto, los casinos que cuenten con estas cualidades son los que obtendrán ofertas más concretas. Teniendo ello en cuenta, las promociones inciden en la mejora de las pagas. De ese modo, puede sumariarse que a mayores bonos, recargas y mejoras en las apuestas, podrá resolverse qué casino online es el que más paga.