A pocos días de la entrada en vigencia del sistema de competencia de monedas en Argentina, las billeteras digitales buscan no quedar excluidas del nuevo esquema financiero. Mientras los clientes podrán pagar en dólares con tarjeta de débito en comercios que acepten esta opción, el sector fintech presiona al Banco Central (BCRA) para habilitar la creación de cuentas de pago en dólares, permitiendo que las billeteras digitales puedan operar de manera similar a los bancos.
Las empresas fintech plantearon al BCRA la posibilidad de que la Clave Virtual Uniforme (CVU) también pueda operar en dólares, replicando el funcionamiento de la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de las cuentas bancarias en dólares. Actualmente, aunque varias billeteras permiten comprar dólares MEP, los fondos quedan depositados en cuentas comitentes y solo pueden utilizarse transfiriéndolos a una cuenta bancaria.
Desde una fintech que prefirió no ser identificada, aseguraron que la creación de cuentas de pago en dólares es clave para el éxito del bimonetarismo. «Es algo que venimos conversando con el Banco Central y sabemos que está en estudio. Si bien hay dudas sobre su implementación, confiamos en que se llegará a una solución en el corto plazo», señalaron.
El rol del Banco Central y la regulación pendiente
Aunque el Banco Central reconoce la importancia de esta iniciativa, se mantiene cauto y evita confirmar avances concretos. La propuesta forma parte de la agenda financiera y comenzó a analizarse a principios de 2024, pero por ahora no se esperan cambios regulatorios inmediatos.
El próximo 28 de febrero comenzará a operar el pago en dólares con tarjeta de débito en comercios, acompañado del débito inmediato programado, una herramienta que permitirá fraccionar consumos en cuotas. Antes del 1° de abril, los pagos con tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares, deberán incorporarse a la red de QR interoperable.
Desde el sector fintech sostienen que la habilitación de CVU en dólares y la acreditación de salarios en esa moneda forman parte del plan de salida del cepo cambiario, por lo que esperan avances en los próximos meses.
Los bancos avanzan antes que las billeteras digitales
Si bien el sistema fintech enfrenta obstáculos regulatorios, algunas billeteras vinculadas a bancos han logrado adelantarse en la implementación del bimonetarismo. Un caso concreto es el de Naranja X, perteneciente al Grupo Financiero Galicia, que anunció que desde este jueves los titulares de su tarjeta de débito Visa Naranja X podrán pagar en dólares en los comercios del país que acepten esta modalidad.
«De esta manera, nuestros clientes no tendrán que convertir sus dólares a pesos para realizar una compra. Sabemos que los comercios sumarán el bimonetarismo como una alternativa para quienes tienen ingresos o ahorros en dólares», explicó Sofía Arrobas, directora de desarrollo de negocios de Naranja X.
Con esta implementación, los clientes podrán elegir la moneda en la que desean pagar directamente desde la aplicación, y si optan por dólares, el débito se realizará sin impuestos ni comisiones sobre su cuenta bancaria en esa moneda.
El avance del bimonetarismo en Argentina reconfigurará el sistema de pagos, pero las billeteras digitales aún enfrentan desafíos para consolidarse dentro del nuevo ecosistema. La presión del sector fintech para que el BCRA autorice cuentas de pago en dólares es fuerte, pero la incertidumbre regulatoria aún mantiene en suspenso su implementación.