Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Competencia de monedas y código QR: cuáles son las claves para pagar en dólares con la tarjeta de débito y las cuotas de crédito

El nuevo sistema sin tarjeta de crédito que se implementará, fue denominado «Débito Inmediato programado» (Debin).

Competencia de monedas
las personas podrán optar por pagar en dólares directamente desde sus cuentas, evitando así el tipo de cambio.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó nuevas disposiciones para permitir pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR, consolidando la estrategia de competencia de monedas impulsada por la administración de Javier Milei. A partir del 1 de abril, los comercios podrán ofrecer esta modalidad, mientras que el 28 de febrero entrará en vigencia un nuevo sistema de cuotas sin tarjeta de crédito, denominado “Débito Inmediato (Debin) programado”.

La medida responde a la necesidad de agilizar las transacciones y aprovechar los dólares que los argentinos mantienen fuera del circuito bancario. Según la Comunicación “A” 8180/2025, el objetivo es facilitar el uso de divisas extranjeras en la economía cotidiana, integrando distintos medios de pago bajo un mismo esquema digital.

Pagos en cuotas con dólares: el rol del Debin programado

El nuevo esquema permitirá a los consumidores adquirir bienes y servicios en cuotas con tarjeta de débito. No será posible utilizar tarjetas de crédito o prepagas para esta modalidad. La cantidad de cuotas y su monto serán fijos y predefinidos al momento de la transacción, y cada plan requerirá una adhesión individual.

El Banco Central estableció que las entidades deberán garantizar la transparencia del sistema, exigiendo una confirmación explícita por parte del usuario antes de efectuar el primer pago. Una vez concluida la última cuota, la adhesión caducará automáticamente sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Por otro lado, tanto el comprador como el comercio podrán cancelar la adhesión en cualquier momento. Sin embargo, las reversiones o contracargos solo aplicarán a la primera cuota, reduciendo el riesgo de impagos para los vendedores.

Incorporación de pagos con código QR en dólares

Otra de las innovaciones incluidas en la regulación es la interoperabilidad de los códigos QR con tarjetas de débito, lo que permitirá que cualquier billetera digital pueda procesar pagos en dólares o pesos sin restricciones de proveedor. A partir del 1 de abril, los clientes podrán utilizar cualquier QR del mercado sin importar la empresa que haya emitido el código.

Hasta ahora, esta funcionalidad estaba limitada a los pagos con tarjeta de crédito, lo que generaba fricciones entre entidades bancarias y fintechs. Con esta actualización, el Banco Central busca garantizar la libre competencia en el ecosistema de pagos digitales y ampliar la oferta para consumidores y comercios.

Impacto en el mercado financiero y en la dolarización

El Gobierno interpreta estas medidas como un avance hacia la libre competencia de monedas en Argentina. La flexibilización del uso de dólares en transacciones cotidianas es vista como un paso hacia una eventual desregulación cambiaria, aunque la eliminación del cepo aún sigue en análisis.

Desde el Banco Central aseguran que la implementación de estos cambios contribuirá a dinamizar el mercado de pagos y facilitar la integración de activos en dólares dentro del circuito financiero formal. Sin embargo, aún persisten dudas sobre el impacto que podría tener en la estabilidad del sistema bancario, particularmente en lo que respecta a la disponibilidad de divisas para el pago de importaciones y otras obligaciones.

A medida que se acerquen las fechas clave para la puesta en marcha del nuevo esquema, los bancos y proveedores de servicios de pago deberán adaptarse a los requisitos técnicos establecidos por la normativa. La implementación de estas medidas podría marcar un punto de inflexión en la política monetaria del país, acercando aún más la economía local a un esquema de competencia plena entre el peso y el dólar.