Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Continúa la negociación de Telefónica en Argentina con uno de los ofertantes: otro pidió más información para analizar

El Enacom y la CNDC son los responsables de asegurar la transparencia del proceso de venta y evitar la monopolización.

Telefónica

La venta de Telefónica de Argentina sigue avanzando en su fase final, con dos principales interesados en la operación: el Grupo Werthein y la firma francesa Iliad. La multinacional española, que reactivó el proceso tras la llegada de su nuevo CEO, Marc Murtra, evalúa las ofertas en un escenario donde también suenan otros posibles compradores.

El Grupo Werthein presentó una oferta que actualmente está siendo analizada por Telefónica. Esta compañía, que ya es propietaria de DirecTV y cuenta con una plataforma de streaming (DGO), busca ampliar su presencia en el sector de telecomunicaciones. Además de ofrecer internet por fibra óptica a través de Dfibra, próximamente podría incorporar Project Kuiper, el servicio de internet satelital de Amazon.

En el ámbito de la telefonía móvil, DirecTV fue inscripta el año pasado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) como Operador Móvil Virtual (OMV), lo que le permitiría ofrecer servicios de telefonía celular si llegara a un acuerdo con Telecom, Movistar o Claro para utilizar sus redes. En su momento, fuentes cercanas a la compañía indicaron que la inscripción en el registro fue una estrategia regulatoria, sin que ello implicara una decisión concreta de ingresar al negocio móvil.

Consultadas sobre la oferta por Telefónica, fuentes del Grupo Werthein evitaron hacer comentarios, mientras que desde Telefónica tampoco brindaron declaraciones sobre el estado de las negociaciones.

Iliad y su interés en el mercado argentino

La otra empresa que se perfila como fuerte candidata a adquirir Telefónica es Iliad, un grupo francés con participación en Millicom, que ha mostrado interés en expandirse en América Latina tras su salida del mercado africano.

A diferencia de Werthein, Iliad aún no ha presentado una oferta formal, pero firmó un acuerdo de confidencialidad para acceder a información detallada sobre el estado financiero y operativo de Telefónica en Argentina. Este paso es clave para evaluar una posible compra, ya que le permitirá conocer en profundidad la situación de la empresa antes de definir una oferta.

Otros posibles compradores y los desafíos regulatorios

Además de Werthein e Iliad, en el sector se mencionan otros potenciales interesados en la compra de Telefónica, como Eduardo Eurnekian, Alberto Pierri (dueño de Telecentro), Fénix Entertainment Group, el Grupo Olmos, Clarín/Telecom y Claro.

No obstante, la participación de Clarín/Telecom y Claro en la puja está sujeta a restricciones regulatorias. Ambas compañías son competencia directa de Movistar, la marca de telefonía móvil de Telefónica. En caso de que alguna de estas empresas intente adquirir la operadora española, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Enacom podrían exigirles que se desprendan del negocio de Movistar para evitar una reducción de tres a dos competidores en el mercado de telefonía celular.

La postura del Enacom sobre la competencia en el sector

El Enacom emitió un comunicado el pasado viernes en el que subrayó que el marco regulatorio vigente impide la conformación de oligopolios. En el documento, el organismo explicó que el sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de licenciatarias de servicios de TIC está diseñado para garantizar la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad para los usuarios.

Asimismo, el ente destacó que tanto el Enacom como la CNDC son responsables de asegurar la transparencia del proceso de venta y de evitar la concentración del mercado en pocas manos, asegurando que los consumidores mantengan diversas opciones de servicios.