Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

«Contribuyente no confiable»: las personas que no pueden pagar con tarjeta de crédito o débito por disposición del ARCA

La calificación puede afectar a individuos o empresa que han incurrido en irregularidades financieras graves.

ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementaron una normativa que restringe el uso de tarjetas de crédito y débito para los contribuyentes considerados “no confiables”. Esta medida busca fortalecer la integridad del sistema financiero y prevenir prácticas fraudulentas, según informaron los organismos.

De acuerdo con la Comunicación “A” 8144 del BCRA, las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago tienen prohibido aceptar pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas de aquellos usuarios identificados como “contribuyentes no confiables”. La restricción aplica tanto a nuevos solicitantes como a quienes ya poseían estos medios de pago.

Criterios para ser considerado “contribuyente no confiable”

ARCA asigna esta calificación a individuos o empresas que han incurrido en irregularidades financieras graves. Entre las principales causas se encuentran la falta de ingreso de divisas provenientes de exportaciones, la participación en operaciones cambiarias irregulares y la emisión de facturas apócrifas.

Casos anteriores han evidenciado el impacto de estas medidas. En 2021, el BCRA suspendió a cuatro empresas del sector agropecuario por no haber ingresado las divisas de sus exportaciones, impidiéndoles operar en el mercado de cambios y realizar nuevas transacciones comerciales.

La inclusión en la “Base de Contribuyentes No Confiables” también puede derivarse de otras irregularidades. Como por ejemplo, la falta de presentación de declaraciones juradas de IVA y Ganancias. También las inconsistencias en la documentación laboral o la ausencia de un domicilio fiscal electrónico.

Cómo verificar si una CUIT está limitada

Para conocer si una CUIT ha sido incluida en la base de datos de ARCA, los contribuyentes deben acceder al sitio web del organismo con su clave fiscal y utilizar el servicio “Sistema Registral” en la sección de consultas. Allí se podrá verificar el estado de la CUIT y, en caso de restricciones, se detallarán los motivos de la limitación.

Si un contribuyente ha sido bloqueado, el organismo establece un proceso de regularización. Para ello, se debe realizar una “Presentación Digital” a través del trámite “Estado administrativo de la CUIT. Reactivación presencial”. Tras el análisis del caso, ARCA determinará si procede la reactivación y comunicará su decisión mediante el Domicilio Fiscal Electrónico del contribuyente.

Consecuencias de la restricción y medidas de regularización

Los contribuyentes que sean considerados no confiables no solo enfrentarán limitaciones en el uso de tarjetas, sino también dificultades en otras operaciones financieras esenciales. Además, podrían verse afectados en la obtención de créditos, en la contratación de servicios bancarios y en la realización de pagos electrónicos.

Es fundamental que los afectados regularicen su situación lo antes posible. Y es que la permanencia en la base de datos de ARCA puede generar mayores complicaciones operativas. Las autoridades han endurecido los controles en un intento por evitar maniobras fraudulentas y reforzar la transparencia del sistema financiero.