La ex presidenta Cristina Kirchner avanza en la reestructuración del Partido Justicialista (PJ). Su objetivo es fortalecer su rol opositor de cara a las próximas elecciones. En una reunión del Consejo Nacional del PJ, encabezada por la actual titular del partido, se designaron los titulares de 34 secretarías clave. Esta renovación busca otorgarle mayor dinamismo a la estructura peronista, asegurando una presencia constante en el debate político.
En este contexto, la estrategia de Kirchner se centra en consolidar un grupo de dirigentes que funcionen como voceros del partido en diversas áreas temáticas. Estos referentes tendrán la tarea de responder a las decisiones del Gobierno de Javier Milei y marcar la posición del peronismo en temas fundamentales.
Entre los dirigentes designados, destacan Teresa García en la Secretaría General, Mayra Mendoza en Organización, José Emilio «Pichón» Neder en Interior y Martín Doñate en Justicia. Este último ya tuvo su primer cruce con el oficialismo. Es que cuestionó la designación por decreto de jueces para la Corte Suprema, una acción que fue replicada por la cuenta oficial del PJ, marcando el inicio de una nueva estrategia de comunicación política.
“Ministro, lea la Constitución que no muerde”.
— Partido Justicialista (@p_justicialista) February 26, 2025
Pronunciamiento del Secretario de Justicia del Partido Justicialista. https://t.co/acnqh3n5Bn
La estrategia de Cristina Kirchner para el peronismo
La intención de la ex mandataria es que el PJ recupere protagonismo y permanezca en el centro del debate político nacional. Con miras a las elecciones de medio término, la confrontación con el oficialismo se convierte en una pieza clave de la estrategia electoral.
En este marco, Kirchner también anunció la creación del «Instituto Modelo Argentino. Pensamiento y Acción para la Patria», presidido por Eduardo «Wado» de Pedro. Este organismo tendrá la misión de elaborar propuestas y delinear un plan de gobierno con el sello del kirchnerismo, fortaleciendo el aparato técnico y político del partido.
El pasado 24 de febrero, durante la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista, se decidió la creación del “Instituto Modelo Argentino. Pensamiento y Acción para la Patria”. Se trata de un nuevo espacio de pensamiento, debate y producción de propuestas de gobierno,…
— Partido Justicialista (@p_justicialista) February 26, 2025
Por otro lado, la intervención de los PJ de Salta y Misiones generó fuertes tensiones dentro del peronismo. La decisión de intervenir ambas estructuras respondió al hecho de que sus legisladores votaron a favor de iniciativas impulsadas por el Gobierno libertario, lo que, según el kirchnerismo, violó los principios del partido. Sin embargo, esta medida fue duramente criticada por dirigentes no alineados con el cristinismo, quienes la calificaron como una maniobra autoritaria.
Las internas del PJ
La decisión de Cristina Kirchner ha profundizado las fracturas dentro del peronismo. Dirigentes como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz manifestaron su rechazo a la intervención, argumentando que atenta contra la democracia interna del partido.
En paralelo, el lanzamiento de un nuevo espacio político por parte del gobernador bonaerense Axel Kicillof ha sido interpretado como un símbolo de la creciente fragmentación dentro del PJ. Desde La Cámpora aseguraron a Infobae que esta división es inevitable y que, en la actualidad, existen dos bandos claramente definidos dentro del peronismo.
Mientras el PJ busca reorganizarse y recuperar su influencia, el desafío será mantener la unidad en un contexto de tensiones internas y consolidar una estrategia efectiva para enfrentar al oficialismo en el camino hacia las próximas elecciones.
A 79 años del triunfo del General Perón en las elecciones presidenciales de 1946, se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista. pic.twitter.com/XuaVmVJKQg
— Partido Justicialista (@p_justicialista) February 24, 2025